El Ejecutivo nacional oficializó este lunes una ampliación de la política de retenciones cero, que hasta ahora beneficiaba a granos y subproductos, e incluyó ahora a las exportaciones de carne bovina y avícola. La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni y publicada en el Boletín Oficial.
La disposición tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) alcancen los 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero.
Condiciones para los exportadores
De acuerdo con la norma, los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas generadas por estas operaciones dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE. Este requisito ya estaba vigente para los productos agrícolas y ahora se extiende al sector cárnico.
Contexto y objetivos
La medida responde a un pedido histórico de productores y entidades rurales, que reclamaban la eliminación de retenciones para mejorar la competitividad. Hasta ahora, la política de retenciones cero beneficiaba a soja, trigo, maíz y sus derivados. Con esta ampliación, el Gobierno busca acelerar el ingreso de divisas y reforzar la posición del país frente al mercado internacional.
El control institucional de la medida estará a cargo del Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
Tensión cambiaria y señales al mercado
El anuncio llega en un contexto de presión sobre el dólar, que cerró la semana pasada por encima de los $1.500 pese a la intervención del Banco Central. La medida pretende no solo sumar divisas rápidamente, sino también dar señales de previsibilidad y estabilidad al mercado ante la incertidumbre política y económica reciente.










