El presidente de la institución, Fernando Metz, explicó en Radio 10 Mar del Plata que el club debe afrontar un pago cercano a los 35 millones de pesos por una sentencia judicial derivada de una agresión ocurrida en 2008. La agresión fue cometida por un jugador de Los Andes luego de ser expulsado. El club inició una campaña solidaria para sostener su tarea social con más de 450 chicos.
El Club Deportivo Al Ver Verás, emblema comunitario de los barrios Las Heras y Parque Palermo, atraviesa una de las situaciones más complejas de su historia. Su presidente, Fernando Metz, dialogó en Sueños y Sonidos por Radio 10 Mar del Plata y detalló el fallo judicial que los obliga a afrontar un monto millonario por un hecho ocurrido hace 17 años.
Metz explicó que la agresión contra un efectivo policial durante un partido entre Al Ver Verás y Los Andes, en 2008, fue cometida por un jugador del club visitante, inmediatamente después de ser expulsado. A pesar de que el club local no tuvo responsabilidad directa en el episodio, la demanda civil derivó en una sentencia que establece responsabilidad compartida entre ambas instituciones.
“No compartimos el fallo porque no fuimos quienes provocamos el hecho, pero el Código Civil establece que, en un espectáculo deportivo, ambos clubes tienen la misma responsabilidad”, señaló.
Un golpe que pone en riesgo la tarea social
La cifra ronda los 35 millones de pesos por club, un monto imposible de afrontar sin afectar de manera crítica la actividad diaria.
Metz remarcó que más de 450 chicos y chicas entrenan cada semana en las instalaciones, distribuidos en 20 divisiones, acompañados por 30 profesores ad honorem, muchos de ellos padres y exjugadores.
“La cuota que pagan las familias es mínima, prácticamente simbólica, vinculada a un seguro. Y aun así, muchos no pueden afrontarla. Acá los chicos reciben merienda, ropa, contención. Sacar ese dinero del presupuesto sería condenar al club”, explicó.
El dirigente recordó además que el predio “era un basural” y fue transformado gracias al trabajo incansable de Carlos de los Reyes, histórico impulsor del crecimiento de la institución.
La campaña solidaria para evitar el cierre
Para enfrentar la sentencia, Al Ver Verás lanzó una campaña que incluye:
-
Adhesión a débitos mensuales durante 15 meses.
-
Publicidad estática en la cancha para comercios y empresas.
-
Rifas, festivales y eventos solidarios.
-
Donaciones particulares mediante alias.
Alias para colaborar:
club.alver.veras
(Club Deportivo Al Ver Verás)
“Necesitamos que el barrio y la ciudad nos acompañen. Siempre trabajamos para contener a los pibes y mantenerlos alejados de la calle. Ahora nos toca pedir una mano”, expresó Metz.
Esperan apoyo oficial
El presidente confirmó que aún no hubo contacto directo con funcionarios municipales, aunque adelantó que se acercará al Concejo Deliberante para solicitar colaboración o la realización de un evento solidario.
“Esto le puede pasar a cualquier club. Falta más unión y solidaridad entre instituciones de Mar del Plata”, lamentó.










