La falta de trabajo y el alto costo de vida son hoy los temas que más inquietan a los argentinos. Así lo muestra un estudio de la consultora Casa Tres, que detectó un salto marcado en ambas preocupaciones entre marzo y mayo de 2025.
En marzo del año pasado, la inflación lideraba el ranking de problemas: el 23% de los encuestados la mencionaba como su principal preocupación. Pero en mayo de este año ese número cayó al 5%. En cambio, el desempleo subió del 4% al 11% y el costo de vida, del 3% al 8%. En solo dos meses, ambos temas casi triplicaron su nivel de preocupación.
Según datos del Indec, la tasa de desocupación llegó al 7,9% en el primer trimestre de 2025. Es un aumento frente al 7,7% del mismo período de 2024 y al 6,4% registrado a fines del año pasado.
A esto se suma el ajuste en tarifas, paritarias con aumentos por debajo de la inflación y un poder adquisitivo cada vez más golpeado, lo que refuerza la sensación de malestar general.
El empleo informal, un problema que no afloja
Más allá del desempleo, la informalidad laboral sigue siendo un tema crítico. Según el Indec, el 42% del empleo en el primer trimestre de 2025 fue informal. Entre los asalariados, el 36,3% no cuenta con aportes jubilatorios.
Además, el 23,5% de quienes trabajan lo hacen por cuenta propia, el 3,4% son empleadores, y el 0,4% colabora en negocios familiares sin recibir salario. También se destaca que el 7,8% trabaja desde su casa y un 4,4% usa herramientas o equipos propios.