12 C
Mar del Plata
12 C
Mar del Plata

Corte masivo de gas en Mar del Plata: denuncian desinversión en plena ola polar

Debes leer

En la noche más fría del año, gran parte de Mar del Plata quedó sin suministro de gas natural. Desde el Partido Obrero apuntaron contra la empresa Camuzzi, el intendente Guillermo Montenegro y el gobernador Axel Kicillof, y exigieron medidas urgentes.

El corte masivo del servicio de gas natural en Mar del Plata desató una fuerte polémica política y social. A diferencia de lo que ocurre en otras situaciones, desde distintos sectores señalan que no se trató de un pico de demanda, sino del resultado de una “desinversión sistemática” en la infraestructura de servicios básicos.

El Partido Obrero Mar del Plata denunció públicamente que el colapso en el suministro fue “una muestra del vaciamiento” que atraviesan los servicios públicos y cuestionó que, en plena emergencia, “solo una operadora atienda los reclamos de miles de vecinos”.

Desde el Municipio, en tanto, se activó un protocolo de crisis, aunque con medidas limitadas: se solicitó reducir el uso de calefacción y se restringieron algunas actividades. Sin embargo, desde el sector denunciante aseguran que el operativo oficial no brinda soluciones concretas.

“Es una admisión de que ni la empresa ni el Estado pueden dar respuesta”, expresaron.

Trabajadores del área energética, nucleados en distintos gremios, habían advertido previamente la falta de inversiones y mantenimiento, así como la ausencia de planificación ante una demanda previsible en el marco del invierno.

Críticas al modelo de gestión local

Desde el Partido Obrero también apuntaron directamente contra el intendente Guillermo Montenegro, a quien acusan de priorizar negocios privados por sobre las necesidades de los vecinos. En ese sentido, vincularon la actual crisis al modelo de gestión local y señalaron:

“En esta ciudad mandan los privados. Se priorizan los negocios que promueve el intendente antes que prevenir estas situaciones.”

Emergencia social y un pedido de partidas especiales

En el mismo comunicado, se exigió la disposición inmediata de partidas presupuestarias extraordinarias, tanto a nivel municipal como provincial, para garantizar combustible, abrigo y alimentos a las familias afectadas, así como la apertura de centros provisorios de asistencia.

La situación se torna aún más crítica tras la reciente muerte de un cuidacoches en situación de calle, ocurrida en el marco de las temperaturas bajo cero. Desde las organizaciones sociales denuncian que, lejos de brindar asistencia, la Patrulla Municipal —financiada con recursos provinciales— “persigue y hostiga a los más vulnerables”.

Finalmente, el Partido Obrero advierte que detrás de la crisis energética hay una trama social más profunda, marcada por el crecimiento de la pobreza, el desempleo, la crisis habitacional y el colapso del sistema de salud local y provincial.

“Montenegro y Kicillof son responsables de la situación crítica que están atravesando las familias trabajadoras”, afirmaron.

Mar del Plata
cielo claro
12 ° C
12.8 °
11.4 °
61 %
2.7kmh
0 %
dom
15 °
lun
13 °
mar
13 °
mié
13 °
jue
8 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img