Una situación alarmante generó conmoción en Santo Tomé, Corrientes, luego de que una nena de 11 años ingresara a un hospital por un intenso dolor en un ojo y los médicos detectaran una grave infestación de larvas en la cabeza. El caso derivó en una investigación judicial para determinar si hubo negligencia en su cuidado, según información publicada por El Litoral.
La menor fue atendida inicialmente en el Hospital San Juan Bautista. De acuerdo con lo informado por el personal de salud, la niña se quejaba de un dolor persistente en un ojo, pero al examinarla hallaron gusanos en el cuero cabelludo y dieron aviso inmediato a las autoridades sanitarias.
Los médicos intentaron extraer las larvas en el mismo centro de salud, pero constataron que ya habían perforado parte del cráneo, señal de una infección prolongada y de considerable gravedad. Ante este panorama, la paciente fue derivada al Hospital Pediátrico Juan Pablo II, en la capital provincial, para recibir atención especializada.
La gravedad del cuadro motivó que la Justicia iniciara una causa de oficio contra la madre de la niña bajo la figura de “lesiones graves por omisión”, con el objetivo de determinar si existió falta de cuidados básicos que permitiera el avance de la infección, tal como consignó El Litoral.
Tras la repercusión nacional del caso, el pediatra y neonatólogo Flavio Serra analizó la situación y la describió como “extremadamente severa y excepcional”. Precisó que la niña padecía una miasis foruncular, un tipo de infestación causada por moscas que depositan larvas en la piel o en el cuero cabelludo. “En estos cuadros, las larvas dañan el tejido y pueden llegar a perforar el cráneo, como ocurrió aquí”, explicó.
El especialista señaló que no es habitual que este tipo de lesiones llegue a un estado tan avanzado, ya que la mayoría de las familias consulta de inmediato al detectar heridas, secreciones o inflamaciones. “Una evolución tan prolongada es muy inusual”, advirtió.
Serra también insistió en la importancia de revisar el cuero cabelludo de los chicos y mantener una higiene cotidiana adecuada. “Estos casos son rarísimos y evidencian múltiples fallas en los cuidados esenciales”, concluyó.










