17.9 C
Mar del Plata
17.9 C
Mar del Plata

Coronel Rosales: una nueva obra duplicará la capacidad de movilizar petróleo desde Vaca Muerta

Mar del Plata

Se inauguró la primera etapa del proyecto Rosa Negra en el Puerto de Coronel Rosales, clave para el desarrollo de Vaca Muerta. La inversión alcanza los USD 600 millones y es una de las más importantes del país.

Una nueva infraestructura estratégica fue inaugurada en el Puerto Público de Coronel Rosales, en el sur de la provincia de Buenos Aires. Se trata de la primera etapa del proyecto Rosa Negra, impulsado por la empresa Otamérica, que permitirá duplicar la capacidad de movilización de petróleo y acompañar el crecimiento de la producción en Vaca Muerta, la principal reserva de hidrocarburos no convencionales del país.

Por el puerto de Coronel Rosales transita actualmente el 70% del petróleo crudo argentino, y con esta ampliación se consolida como el nodo logístico clave para evacuar la producción proveniente de la Cuenca Neuquina, donde se encuentra Vaca Muerta.

Una obra pensada para escalar el potencial energético

La obra comenzó en marzo de 2023 y se desarrollará por etapas hasta 2026. En esta jornada se habilitaron dos nuevos tanques de almacenamiento de 50.000 metros cúbicos, un muelle operativo y un moderno sistema de bombeo, que permitirá agilizar el transporte hacia Bahía Blanca y otras terminales de exportación.

Con una inversión total de USD 600 millones, el proyecto Rosa Negra es una de las obras de infraestructura privada más importantes en curso, y está directamente vinculado al Proyecto Duplicar, impulsado por el Estado nacional para aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta hacia los puertos bonaerenses.

Vaca Muerta: desarrollo económico con logística de largo plazo

La apuesta por Vaca Muerta como motor energético del país requiere infraestructura que acompañe su crecimiento. En ese sentido, Guillermo Blanco, vicepresidente de Otamérica Argentina, destacó:

“Esta obra es parte de la respuesta que nuestro país necesita para convertir el potencial de Vaca Muerta en desarrollo económico real. No es una ampliación aislada, sino infraestructura pensada para dar escala, agilidad y eficiencia a un sistema energético en expansión”.

Por su parte, Juan Cruz Lucero, subsecretario de Asuntos Portuarios de la Provincia, subrayó:

“Es la inversión más importante en curso en la provincia de Buenos Aires. Posiciona al puerto de Coronel Rosales como un eje central en la movilización de combustibles y le da un enorme impulso a la actividad portuaria provincial”.

Impacto en las economías regionales y pymes del sector

Además de su importancia macroeconómica, la obra tiene impacto directo en las comunidades locales: genera empleo, activa la cadena de proveedores y fortalece a las pymes que participan del proceso de construcción y operación.

Desde el Consorcio del Puerto se destacó que el crecimiento de los puertos provinciales está ligado al aprovechamiento estratégico de recursos naturales como los de Vaca Muerta, en clave de desarrollo local y federal.

Autoridades presentes

Durante la inauguración estuvieron presentes el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Diego Piñero; además de Juan Cruz Lucero y Guillermo Blanco.

La infraestructura puesta en marcha refuerza la posición de Vaca Muerta como eje energético de la Argentina y consolida al puerto de Coronel Rosales como una puerta de salida clave para el desarrollo exportador del país.

Mar del Plata
muy nuboso
17.9 ° C
18.4 °
17 °
61 %
3.6kmh
75 %
vie
17 °
sáb
15 °
dom
21 °
lun
27 °
mar
20 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos