La federación docente definió medidas de fuerza y acciones judiciales ante el recorte salarial y la falta de respuesta del Gobierno nacional.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió, tras una amplia consulta nacional, realizar una jornada de lucha con un paro de 72 horas entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre, en rechazo al recorte salarial en las universidades públicas y la parálisis en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Durante el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales, las representaciones sindicales de todo el país acordaron además afectar el inicio del ciclo lectivo 2026 si el Ejecutivo no abre las paritarias ni garantiza el presupuesto necesario para el funcionamiento del sistema universitario.
Asimismo, la federación anunció que judicializará el reclamo en conjunto con el Frente Sindical Universitario, como parte de una estrategia coordinada para exigir el cumplimiento de la normativa vigente.
En otro tramo del encuentro, la CONADU expresó su solidaridad con los docentes nucleados en ADUFOR, de la Universidad Nacional de Formosa, quienes —según denunciaron— son víctimas de persecución política y sanciones arbitrarias por parte de las autoridades universitarias.
Del plenario participaron sindicatos de todo el país, entre ellos Coad, Adum, Feduba, Adulp, Adoi, Aduna, Adiuc, Adunm, Agd Río Cuarto, Sidiu, Adiunpaz, y Adunse, entre otros.
Según informaron desde la federación, las medidas buscan “defender el salario, la universidad pública y la dignidad docente” frente a un escenario de ajuste presupuestario que, advierten, “pone en riesgo la continuidad del sistema universitario nacional”.










