15 C
Mar del Plata
15 C
Mar del Plata

Claudio Lozano en Radio 10 Mar del Plata: “Argentina vive un industricidio y una redistribución regresiva del ingreso”

Mar del Plata

El economista y exdiputado nacional Claudio Lozano analizó en Sueños y Sonidos (Radio 10 Mar del Plata FM 105.5) el impacto de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Con un diagnóstico crítico, sostuvo que el país atraviesa “una transferencia brutal de ingresos” desde los sectores medios y bajos hacia los grandes conglomerados empresariales.

Una devaluación “devastadora” y el inicio de la caída social

Lozano explicó que el proceso se profundizó tras la devaluación superior al 118% aplicada en diciembre, lo que disparó los precios y provocó “una explosión inflacionaria” en los primeros meses del año. Según detalló, los salarios y jubilaciones no acompañaron ese salto, lo que derivó en “la licuación del poder adquisitivo de la mayoría trabajadora”.

A partir de marzo —indicó— comenzó una segunda etapa marcada por el retraso cambiario y la apertura económica. Ese combo generó un fuerte ingreso de productos importados a precios más bajos, en un mercado interno ya debilitado.

“Un industricidio”: cierre de empresas y pérdida de empleo

El economista señaló que esta dinámica produjo el cierre de unas 18 mil empresas, de las cuales alrededor de 1.700 pertenecen al sector industrial. Lo calificó como “un industricidio”, al advertir que se destruyó tejido productivo y, con él, miles de puestos de trabajo.

Según sus estimaciones, entre el sector privado y los recortes en el Estado ya se perdieron unos 240 mil empleos formales, “el mejor nivel de empleo de la Argentina”, en un país donde la informalidad supera el 50% de la fuerza laboral.

Ganancias récord y concentración económica

Frente al deterioro social, Lozano enfatizó que las grandes empresas obtuvieron incrementos extraordinarios en su rentabilidad. Al primer trimestre de 2025, afirmó, los principales conglomerados elevaron sus ganancias netas en torno al 400%. Además, las compañías argentinas que cotizan en Nueva York registraron un aumento del 400 al 500% en su capitalización bursátil.

“Hay una redistribución del ingreso hacia los oligopolios del agro, la energía, la minería y los acreedores de la deuda pública”, precisó.

¿Dolarización y subordinación? La advertencia sobre EE.UU.

Consultado sobre una eventual dolarización y los acuerdos con Estados Unidos, Lozano fue tajante: “Estamos en un proceso de anexión colonial”. Criticó la apertura comercial anunciada por Washington y sostuvo que trata a la Argentina “como si fuera Guatemala o El Salvador”, pese a las diferencias productivas.

Aseguró que la desregulación abre la puerta a mayores riesgos vinculados al lavado de dinero y al narcotráfico, mencionando el caso Rosario como ejemplo de puertos sin control estatal. “Cada retirada del Estado deja un espacio propicio para actividades delictivas”, advirtió.

Reforma tributaria y monotributo: “un disparate”

Sobre la discusión por la modificación del monotributo, el economista sostuvo que la propuesta oficial “profundiza la presión sobre quienes menos tienen” y encarece el sistema para trabajadores que ya se encuentran en condiciones precarias.

Dijo que la orientación del Gobierno es “quitarle impuestos a los más acaudalados y aumentar la carga sobre el consumo y el trabajo”, en línea con las exigencias del FMI.

Su propuesta: un paquete fiscal alternativo y un ingreso básico universal

Lozano repasó su iniciativa de crear un esquema tributario que grave a las grandes fortunas y a las principales empresas del país. Con ese mecanismo —explicó— podrían recaudarse 10 mil millones de dólares para financiar un Ingreso Básico Universal destinado a trabajadores informales.

Ese ingreso actuaría como “piso civilizatorio” para combatir la indigencia y fortalecer la demanda interna. También permitiría, según su visión, reactivar la industria y mejorar la negociación salarial de los trabajadores.

Mar del Plata
nubes
15 ° C
16 °
14.2 °
68 %
7.2kmh
100 %
dom
17 °
lun
22 °
mar
21 °
mié
17 °
jue
16 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos