Este sábado por la mañana, la Asociación Amigos del Museo MAR concretó una de las premisas planteadas desde su conformación: acercar a artistas locales y a sus socios a charlas exclusivas y visitas guiadas con quienes exponen en este Museo Provincial de Arte Contemporáneo.
En esta oportunidad, los curadores de la muestra Lo que la noche le cuenta al día, Andrés Duprat y Diego Sileo, fueron presentados por el director del Museo, Ezequiel Pérez Sáenz, y la presidenta de la Asociación, Yolanda Finamore. Ambos destinaron un tiempo para compartir este encuentro en el que participaron más de 70 personas.
Yolanda Finamore agradeció en nombre de la Comisión Directiva y los colaboradores a las autoridades del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires “por habernos traído esta muestra tan importante con artistas de relevancia internacional, y al Museo MAR por permitirnos realizar esta actividad en conjunto”. Asimismo, destacó: “Un agradecimiento especial a todos los artistas y realizadores que nos están acompañando”.
Además, invitó a los presentes a reflexionar: “Queremos profundizar en el tema bajo un lema que deseamos adoptar: el arte tiene que transformar la realidad y puede hacerlo”. También elogió a los curadores Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, y Diego Sileo, curador del PAC de Milán, por su “sensibilidad, la organización de un recorrido muy dinámico y su solidaridad al conversar con cada uno de nosotros”.
Finalmente, Finamore instó: “Convoquen a otros realizadores que conozcan para que también se acerquen y completen nuestro Registro de Artistas Visuales, de manera que puedan participar en las próximas actividades que organizaremos”.
Lo que la noche le cuenta al día: una muestra conmemorativa
Esta exposición de arte argentino contemporáneo, concebida para el Padiglione d’Arte Contemporanea (PAC) de Milán y la Fundación Proa de Buenos Aires, se inauguró el sábado 7 de diciembre. La muestra forma parte de la agenda de conmemoración por los 10 años del Museo MAR y los 150 años de Mar del Plata. Podrá visitarse de martes a domingos con entrada gratuita.
La muestra reúne obras de artistas argentinos realizadas desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad, en un diálogo entre piezas históricas y creaciones contemporáneas. Según explicaron los curadores, “la exposición no pretende construir un relato lineal de la historia; está atravesada por diversas poéticas personales que evidencian la capacidad de los artistas para observar y analizar la sociedad desde enfoques críticos, íntimos y originales”.
Los curadores destacaron que el conjunto de obras puede interpretarse como un catálogo de representaciones de distintos modos de crítica social y formas de violencia, captadas por la sensibilidad de los artistas a través de múltiples formatos y técnicas. Lo que la noche le cuenta al día toma su nombre de la novela homónima del escritor argentino Héctor Bianciotti, publicada en 1992.
En sus palabras: “Como muchas otras naciones, la Argentina ha atravesado largos períodos de oscuridad. Sin embargo, como a la noche le sucede el día, esas contingencias suscitaron respuestas que, desde el arte, exhiben una sociedad incómoda pero movilizada, contestataria y osada, que nunca, ni siquiera en sus momentos más trágicos, ha perdido la inventiva, la capacidad crítica y la ironía”.
Artistas y obras en exhibición
El público encontrará un notable conjunto de obras de más de veinte destacados artistas contemporáneos, que incluyen instalaciones, dibujos, objetos, fotografías y videoperformance, junto a piezas históricas de figuras como León Ferrari, Alberto Greco, Marta Minujín, Liliana Maresca y Graciela Sacco.
Entre los artistas participantes se destacan Eduardo Basualdo, Mariana Bellotto, Adriana Bustos, Matías Duville, Leandro Erlich, León Ferrari, Ana Gallardo, Alberto Greco, Jorge Macchi, Liliana Maresca, Marta Minujín, Cristina Piffer, Liliana Porter, Nicolás Robbio, Miguel Rothschild, Graciela Sacco, Alessandra Sanguinetti, Tomás Saraceno, Mariela Scafati, Juan Sorrentino y Adrián Villar Rojas.
Una oportunidad única para apreciar el talento y la visión crítica de los artistas argentinos en un marco que celebra tanto la historia del Museo como la rica tradición cultural de Mar del Plata.