Alto nivel de acatamiento al paro de ATE en todo el país y en CABA habrá retiro de los sectores de trabajo a media mañana

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) reportó un masivo nivel de adhesión al paro nacional que se lleva a cabo este jueves, con guardias mínimas en servicios esenciales. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, está prevista una movilización hacia Plaza de Mayo con retiros de los sectores de trabajo a partir de media mañana.

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, destacó el impacto de la medida:
“Hace casi un año nos declaraban la guerra a los estatales y hoy están muy lejos de ganarla. Se equivocaron los gurúes que decían que no había clima para paro. La adhesión en todo el país supera el 90%.”

El dirigente también criticó al Gobierno Nacional por las políticas hacia los trabajadores estatales y advirtió sobre nuevas acciones:
“Nos tienen que devolver el 40% de nuestros sueldos que nos robaron y tirar los exámenes de idoneidad a la basura. Si quienes gobiernan les arruinaron las fiestas a los trabajadores, jubilados y sus familias, también se las tenemos que arruinar a ellos.”

Impacto del paro en los servicios públicos
La medida afecta a la Administración Pública Nacional, provincial y municipal. Los hospitales funcionan solo con guardias mínimas y los organismos esenciales atienden emergencias. Además, servicios como recolección de residuos, barrido de calles, auxiliares de educación y mantenimiento de espacios verdes están paralizados.

En las provincias, la protesta se extiende con movilizaciones en las principales ciudades, asambleas en organismos, radios abiertas y cortes de rutas.

Reclamos de ATE
El sindicato rechazó el último aumento salarial ofrecido por el Gobierno Nacional, que incluyó un 1% para diciembre y un bono único de $30.000. Según ATE, esta propuesta es insuficiente frente a la inflación y las necesidades de los trabajadores:
“Ese bono no alcanza para pagar ni un cuarto de la boleta de luz ni medio tanque de combustible”, criticó Aguiar.

Entre sus exigencias, ATE demanda:

  • La devolución del poder adquisitivo perdido, estimado en un 40%.
  • La reincorporación inmediata de trabajadores despedidos ilegalmente.
  • El rechazo a los exámenes de idoneidad que consideran inconstitucionales.
  • La oposición al desguace y privatización de empresas públicas.

Aguiar concluyó remarcando los logros del sindicato durante 2024:
“El largo plan de lucha impidió el despido de 150.000 empleados públicos, el cierre de numerosos organismos y la privatización de varias empresas estatales. Tenemos que seguir movilizados como única posibilidad de salvar al Estado.”

La continuidad de las medidas de fuerza está en evaluación y no se descartan nuevas acciones para la próxima semana.