El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 29 casos de sarampión en Argentina durante 2025, en un contexto de baja vacunación que enciende alarmas entre especialistas y autoridades. Pese a la distribución de casi 700.000 dosis de vacunas, solo se aplicaron poco más de 100.000, lo que representa apenas el 16,3% de la población objetivo.
Las provincias más afectadas son Buenos Aires (17 casos) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (11), además de un caso en San Luis. El virus se detectó principalmente en personas de entre 9 meses y 38 años, grupo con una preocupante falta de inmunización.
Según el infectólogo pediatra Eduardo López, en 2023 dejaron de aplicarse unas 482.000 dosis, lo que equivale a toda una cohorte de nacimientos. Advirtió que el 85% de las personas se vacuna en el sistema público, pero los horarios limitados y la falta de campañas activas dificultan el acceso. “El paso final de las vacunas es contar con las dosis aplicadas en el brazo de los chicos”, insistió.
A esto se suma un problema estructural: la cobertura de la primera dosis de triple viral alcanza el 78,5%, pero la segunda dosis cae a un 46,2%, muy por debajo del umbral necesario para evitar brotes.
Desde la Sociedad Latinoamericana de Vacunología, Roberto Debbag sostuvo que la baja cobertura está estrechamente ligada al nivel educativo y económico. “La gente no se acerca a vacunarse si no se implementan estrategias activas para ir a buscarla”, explicó. Además, cuestionó la falta de claridad en la comunicación oficial sobre quiénes deben recibir refuerzos y qué tipo de vacuna corresponde a cada grupo etario.
Ante este panorama, el Ministerio de Salud impulsa una campaña focalizada en el AMBA e insta a vacunar a los niños desde los 6 meses, reforzar las dosis entre el año y los 5 años, y asegurar dos aplicaciones en mayores de esa edad. También se busca inmunizar a todo el personal de salud y fortalecer la vigilancia epidemiológica.
El sarampión, altamente contagioso y con una mortalidad global que puede superar el 3%, pone en jaque al sistema sanitario si no se alcanzan coberturas adecuadas. Las autoridades advierten que sin acciones contundentes y sostenidas, el riesgo de reintroducción del virus será constante.