En el marco del paro nacional “en defensa de la soberanía”, trabajadores del CONICET se manifestaron este miércoles en la peatonal San Martín para difundir los alcances de la Ley de Emergencia en Ciencia y Técnica, que ya cuenta con media sanción en Diputados y aguarda su tratamiento en el Senado.
Cintia Rodrigo, científica y delegada de ATE Mar del Plata en el organismo, explicó en diálogo con Franco Canales en el móvil de Radio 10 Mar del Plata que “es fundamental que el Senado sancione esta ley, porque ya tuvo un acompañamiento casi unánime en Diputados”.
Rodrigo advirtió que el sistema científico atraviesa una situación crítica: “Estamos en emergencia porque es el menor financiamiento que tuvo la ciencia en la historia, y es además el menor financiamiento científico del mundo”, aseguró.
La delegada detalló que el proyecto busca garantizar una recomposición mínima del sistema científico nacional.
“Lo primero que pedimos es que se cumpla la ley vigente. Hay una ley de 2021 que exige un piso de financiamiento en relación al PBI, y hoy no se está cumpliendo”, señaló.
Además, la iniciativa propone: Proteger áreas estratégicas del Estado, como centrales eléctricas, ARSAT, sectores aeroespaciales y de defensa, asegurar la continuidad de becas y proyectos y recuperar salarios y condiciones laborales para investigadores, becarios y personal técnico.










