21.1 C
Mar del Plata
21.1 C
Mar del Plata

Día de la Militancia: la fecha que marcó el regreso de Perón

Mar del Plata

El 17 de noviembre quedó grabado en la historia argentina como el Día de la Militancia, una jornada que simboliza la fuerza de la organización popular y el retorno del líder que marcó a fuego la política del siglo XX: Juan Domingo Perón.

Un país en tensión y un regreso esperado

En 1972, tras 17 años de exilio, Perón emprendió el viaje que millones de argentinos venían reclamando desde 1955, cuando la autodenominada “Revolución Libertadora” lo había expulsado del poder y proscripto al peronismo. Aquella mañana del 17 de noviembre, bajo una lluvia persistente y en medio de un enorme despliegue militar, el avión de Alitalia que lo traía desde Roma aterrizó en Ezeiza.

El operativo de seguridad fue descomunal. Se calcula que unas 35.000 tropas rodearon la zona en un intento por impedir que los militantes se acercaran al aeropuerto. Pero la movilización popular fue igual de contundente: sindicatos, agrupaciones juveniles, referentes barriales y miles de simpatizantes avanzaron como pudieron para presenciar el hecho que, para muchos, significaba “el fin de la proscripción”.

Perón fue retenido durante horas en el Hotel Internacional de Ezeiza, mientras afuera continuaba la presión de la militancia. Recién en la madrugada del día siguiente logró trasladarse a Gaspar Campos, en Vicente López, donde lo esperaban dirigentes históricos y una multitud que desbordaba las calles.

Por qué se convirtió en un símbolo

La fecha comenzó a celebrarse casi de inmediato. No se trató simplemente del regreso físico de un líder, sino del triunfo de una militancia que resistió casi dos décadas de persecución, cárcel, exilio y clandestinidad. Para muchos historiadores, ese día marcó la victoria de un país que se negaba a perder su identidad política.

El peronismo encontró en esta fecha un recordatorio permanente de la importancia de su base histórica: el trabajador, el estudiante, la organización sindical y territorial. Y también un mensaje político claro: la militancia no se reduce a la campaña electoral, sino que es presencia diaria, convicción y construcción.

Su vigencia en la actualidad

A más de medio siglo, el Día de la Militancia sigue convocando actos, debates y encuentros en todo el país. Las distintas vertientes del peronismo recuerdan que el 17 de noviembre representa la capacidad de movilización y la persistencia de un movimiento que atravesó golpes, dictaduras y crisis sin perder su identidad.

En ciudades como Mar del Plata, donde la historia del movimiento obrero y la participación sindical han tenido un peso central —desde los trabajadores de la pesca y el puerto hasta el sector textil y gastronómico—, la fecha suele recuperar anécdotas locales de aquella década convulsionada y del rol de la militancia marplatense en la resistencia.

Mar del Plata
cielo claro
21.1 ° C
22.2 °
20 °
47 %
10.3kmh
0 %
lun
22 °
mar
20 °
mié
18 °
jue
16 °
vie
19 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos