Abigail Araujo, flamante secretaria general de ADUM, cuestionó al Gobierno Nacional por desconocer la ley de financiamiento universitario aprobada por amplia mayoría en el Congreso.
En diálogo con Franco Canales en Radio 10 Mar del Plata, Araujo sostuvo que “el Gobierno Nacional desconoce una ley votada dos veces en ambas Cámaras con apoyo social, como demostraron las marchas federales universitarias”.
Según explicó, el Ejecutivo argumenta que no existen fuentes específicas de financiamiento y que solo se podría sostener con emisión monetaria. “Son mentiras absolutas —aseguró—. Con la mitad del costo fiscal del blanqueo que hizo para llegar a las elecciones se podía cubrir dos años del retraso presupuestario y salarial, según los propios números del Gobierno”.
La dirigente adelantó que este miércoles se realizará un paro total de actividades por 24 horas en el marco de una jornada de protesta que ya comenzó este martes con clases públicas y volanteadas en el complejo universitario.
“Estamos instando a la ciudadanía a votar a favor de la universidad pública, a quien quieran, pero en contra del plan de destrucción de la universidad y de la salud”, manifestó.
Consultada sobre la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la ley de financiamiento, Araujo fue tajante: “El Poder Ejecutivo no tiene derecho a contradecir una ley hecha por otro poder del Estado… En lugar de eso, continúa un Gobierno que ya fue denunciado por corrupción y vínculos con el narcotráfico, diciendo que no se puede financiar la emergencia en discapacidad, la pediátrica y la universidad pública”.
Respecto a una posible judicialización del conflicto, la titular de ADUM explicó que serán las universidades las que lleven adelante esa vía: “Las autoridades ya se están organizando para judicializar esta atribución ilegal e ilegítima del presidente”.
Sin embargo, aclaró que “el financiamiento universitario se conquista en las calles”, y que desde los frentes gremiales continuarán apelando a la movilización y participación ciudadana. “Vamos a seguir diciéndole al Gobierno que cumpla su rol o, si no, que se corra”, concluyó










