En una charla con el programa Sueños y Sonidos, El senador provincial y candidato a concejal por Mar del Plata, Pablo Obeid, analizó la situación política, social y económica de Mar del Plata y la provincia de Buenos Aires. Licenciado en Historia y candidato a concejal en la ciudad, Obeid dejó definiciones contundentes sobre la gestión local, la crisis política nacional y los desafíos que enfrenta el peronismo.
Nota Completa
“La cadena nacional sorprendió por su naturalización de lo intolerable”
Consultado sobre la cadena nacional del presidente, Obeid manifestó su sorpresa ante la normalización de discursos agresivos y la falta de respuesta institucional: “Uno no deja de sorprenderse, parece que pasan cosas peores y no hay denuncias inmediatas ni sanciones a legisladores por hacer su tarea. Seguramente no será lo peor que escuchemos, pero es el límite hasta hoy”, sostuvo.
Gestión local: una década de retroceso
Con una mirada crítica sobre la administración municipal, Obeid sostuvo que “Mar del Plata viene muy mal desde la gestión de Arroyo, y estos cuatro años con Montenegro fueron aún peores”. Según el legislador, “Montenegro nunca quiso ser intendente, buscaba otra cosa con Vidal, y eso se nota en su gestión: desganada y mala”.
Respecto a un reciente tuit del intendente Montenegro tras la cadena nacional, en el que afirmó que “No hay margen para volver atrás ni para repetir las fórmulas que nos arruinaron. El rumbo es firme: responsabilidad, orden y cero concesiones a la decadencia” y etiquetó a @JMilei, Obeid fue lapidario: “Su palabra vale poco, se acomoda a los vientos políticos, pasó de ‘gordo bueno’ a ‘patoVica y sheriff’ en busca de un lugar en el gabinete nacional. No creo en ese personaje ni en sus discursos que dependen del focus group”.
El desafío local: transición y renovación
Obeid anunció su intención de ser concejal en Mar del Plata para impulsar “un cambio real, terminar con la matriz de los amigos del poder y generar una planificación urbana que incluya seguridad, servicios y desarrollo económico sin privilegios”.
El senador expresó que la próxima etapa será una “puerta de transición” tras la salida anticipada de Montenegro y destacó la importancia de “poner en discusión cómo queremos la ciudad, romper con la estacionalidad del turismo y potenciar las pymes, la pesca y la industria”.
Trabajo legislativo y propuesta para la ciudad
Con una vasta experiencia en comisiones provinciales —presupuesto, comercio interior, pymes, turismo y transporte— Obeid destacó que “Mar del Plata tiene un gran presupuesto pero está mal administrada, sin obras públicas y con dependencia absoluta de los gobiernos provincial y nacional”.
Sobre la coparticipación, criticó la falta de “inteligencia municipal para presentar índices que permitan negociar mejor con la provincia”. Su objetivo es “administrar mejor y elegir dónde gastar, para promover producción y bienestar”.
Economía y Estado: críticas al modelo vigente
En cuanto al presupuesto nacional, Obeid denunció “una brutal caída de inversión y coparticipación, mientras se prioriza pagar intereses de deuda en lugar de invertir en desarrollo, tecnología y empleo”. Rechazó la estigmatización del Estado y defendió la inversión pública como clave para la economía.
Elecciones, peronismo y futuro
Obeid admitió la baja participación electoral y la desilusión ciudadana, pero confió en “recuperar la confianza con propuestas claras y un programa sólido”. Reconoció que “Mar del Plata históricamente ha sido refractaria al peronismo, pero ese esquema puede romperse cuando el peronismo gobierne bien, como pasó en La Plata”.
Subrayó la importancia de cuidar “especialmente a los jubilados, uno de los sectores más castigados” y remarcó que “la juventud necesita anclarse en experiencias y propuestas que no sean disruptivas ni improvisadas”.
Finalmente, Obeid valoró el rol del Estado en la pandemia y la política social que, aunque criticada electoralmente, “fue una decisión humana acertada para sostener empleo y salud”.
Un llamado a la unidad
Cerró la entrevista con un mensaje claro: “El peronismo tiene que ordenarse, dejar de discutir entre dirigentes y convocar al electorado para frenar a Milei. Hay que ganar en septiembre y octubre para pensar en un triunfo más amplio en 2027
Noticias de Mar del Plata | Radio 10 FM 105.5 – Últimas novedades locales










