Israel realizó un ataque aéreo en los suburbios del sur de Beirut en la víspera de Eid Al Adha, una de las festividades más importantes del Islam, apuntando a una instalación de producción de drones vinculada a Hezbollah.
La ofensiva se produjo el jueves por la noche, luego de que el ejército israelí emitiera advertencias de evacuación para varios edificios en la zona densamente poblada de Dahieh, donde se concentra la presencia de Hezbollah en la capital libanesa. No se reportaron heridos inicialmente.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el objetivo fue una unidad de Hezbollah dedicada a la fabricación subterránea de “miles” de drones, financiada por “terroristas iraníes”. Esta acción se llevó a cabo a pesar de que un alto el fuego estaba vigente entre Israel y el grupo armado desde hace seis meses.
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, condenó enérgicamente el ataque, calificándolo como “un ataque sistemático y deliberado contra nuestra patria, su seguridad, estabilidad y economía, especialmente en la víspera de las festividades y la temporada turística”. Sus palabras fueron difundidas en un mensaje en X (antes Twitter).
Miles de personas huyeron apresuradamente de las calles congestionadas tras la advertencia de evacuación, lo que generó un colapso vehicular en la zona. Posteriormente, se observaron columnas de humo en el cielo.
El presidente libanés, Joseph Aoun, definió las incursiones como una “violación flagrante de un acuerdo internacional”, y lamentó que ocurrieran justo “en vísperas de una festividad religiosa sagrada”.
Desde la Oficina del Coordinador Especial de Naciones Unidas para el Líbano, Jeannine Hennis, se expresó preocupación por el impacto humanitario y la importancia de la diplomacia para evitar “escaladas innecesarias y peligrosas”.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, destacó la “perfecta ejecución” del operativo y responsabilizó directamente al gobierno libanés por “impedir violaciones del alto el fuego y cualquier actividad terrorista”. Además, el ejército israelí acusó a Hezbollah de utilizar drones de manera “extensiva” para atacar a Israel, calificando estas acciones como una “clara violación de los acuerdos entre Israel y Líbano”.
Hasta el momento, Hezbollah no emitió comentarios sobre el ataque.
Minutos antes de las incursiones, el portavoz militar israelí en árabe, Avichay Adraee, ordenó la evacuación inmediata de residentes en los barrios de Hadath, Haret Hreik y Borj el-Barajneh, adyacentes a las infraestructuras de Hezbollah.
El conflicto entre Israel e Hezbollah se intensificó entre 2023 y 2024, con un enfrentamiento que duró 13 meses y culminó en octubre de 2023 con una ofensiva israelí masiva en el sur del Líbano. Durante ese período, se registraron aproximadamente 4.000 muertos en Líbano, en su mayoría civiles, y más de 1,2 millones de desplazados, mientras que Israel reportó la muerte de más de 80 soldados y 47 civiles.
El objetivo declarado de Israel en la intervención fue desmantelar instalaciones de Hezbollah cercanas a la frontera, ante la supuesta incapacidad de una misión de paz de la ONU para contener al grupo, y facilitar el retorno de unas 60.000 personas desplazadas.
El acuerdo de alto el fuego firmado en noviembre de 2023 involucró la retirada israelí y el despliegue del ejército libanés para el control de la zona, aunque aclaró que ambos países mantienen el derecho inherente a la legítima defensa.
Israel ha continuado realizando ataques selectivos en Líbano contra objetivos vinculados a Hezbollah desde entonces. En abril, por ejemplo, atacó un depósito de misiles guiados de precisión en Dahieh, y también eliminó a un alto funcionario de Hezbollah junto a otras tres personas.
El gobierno libanés denunció que estos ataques, sumados a la presencia de tropas israelíes en cinco puntos del sur libanés, violan el acuerdo de cese de hostilidades.
El recrudecimiento del conflicto se relaciona con el apoyo de Hezbollah a Palestina, tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, que motivó el lanzamiento de cohetes por parte de Hezbollah contra posiciones israelíes.