El intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, aseguró que “Mar del Plata es Zona Fría y no puede depender del gobierno de turno”, frente al proyecto del Ejecutivo nacional para derogar la Ley 27.637. Desde la oposición, la concejala Eva Ayala lo cuestionó por haber mutado su discurso.
La discusión por la derogación del régimen de Zona Fría volvió a instalarse en la agenda política de Mar del Plata. Mientras el presidente Javier Milei impulsa la eliminación del beneficio aprobado en 2021, que reduce la tarifa de gas en ciudades con bajas temperaturas, el intendente Guillermo Montenegro salió a rechazar la medida y ratificó que “va a defender a cada marplatense”.
“Hoy nos enteramos que desde el Ejecutivo Nacional quieren derogar esta ley. Soy un convencido de que la única forma de hacer las cosas bien es escuchando al interior del país y conociendo su realidad. El gas es vital para los hogares y nadie puede negar que no es lo mismo calefaccionarse en Mar del Plata que en Capital Federal”, afirmó Montenegro a través de sus redes sociales.
El jefe comunal insistió en que “no es un capricho ni un beneficio porque sí, sino una necesidad real”, y adelantó que llevará el planteo ante legisladores y autoridades nacionales para frenar el proyecto oficial.
Sin embargo, las críticas no tardaron en llegar. La concejala de Acción Marplatense, Eva Ayala recordó que en enero de 2024, cuando formaba parte de otro espacio político, Montenegro se mostró activo en la defensa del régimen, pero hoy, frente al mismo tema, lo acusó de hacer “mutis por el foro”.
“Violeta de ambiciones, abandonó la defensa del interés de los marplatenses, que antes evidentemente actuaba y no sentía”, disparó Ayala, al reclamar que el Congreso se ponga de pie “frente a este nuevo ataque al bolsillo de nuestros vecinos”.
La Ley 27.637, sancionada en 2021, incorporó a Mar del Plata y gran parte de la provincia de Buenos Aires al régimen de Zona Fría, otorgando descuentos de entre el 30% y el 50% en la tarifa de gas. Su posible eliminación despierta fuerte rechazo en la región, donde el costo del servicio impacta de manera significativa en los hogares durante gran parte del año.