El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que está listo para reunirse cara a cara con su par ruso, Vladímir Putin, este jueves en Estambul, con el objetivo de avanzar hacia el fin del conflicto que comenzó en 2022 con la invasión rusa. La declaración se conoció poco después de que Donald Trump reclamara que Ucrania acepte la oferta de diálogo directo formulada por Rusia.
“No tiene sentido seguir prolongando las muertes. Y estaré esperando a Putin en Türkiye este jueves. Personalmente”, escribió Zelenski en sus redes sociales.
El mandatario ucraniano ya había manifestado previamente su disposición al diálogo, pero con una condición clave: que se establezca un alto el fuego antes de sentarse a la mesa de negociaciones.
Las potencias occidentales también han exigido una tregua. Este lunes debería comenzar una pausa de 30 días en los combates, impulsada por los líderes europeos que conforman la llamada “coalición de los dispuestos”, reunidos este sábado en Kiev.
La oferta de Putin de retomar el diálogo llegó después de esa cumbre. El domingo, Trump se sumó al debate desde su red social, instando a Ucrania a aceptar la propuesta rusa “de inmediato”, y consideró que serviría para saber si existe o no una salida negociada a la guerra.
“Al menos podrán determinar si un acuerdo es posible. Y si no lo es, los líderes europeos y Estados Unidos sabrán en qué punto estamos y podrán actuar en consecuencia. ¡Tengan la reunión, ya!”, escribió el exmandatario.
Zelenski, por su parte, reiteró que espera un cese del fuego por parte de Rusia como condición previa: “Esperamos un alto el fuego total y duradero, a partir de mañana, para establecer las condiciones necesarias para la diplomacia”, expresó en su mensaje en X.
Desde Moscú, Putin también se refirió a posibles negociaciones serias con Ucrania, aunque no respondió específicamente al pedido del cese del fuego de 30 días. “No descarto que estas conversaciones puedan desembocar en una nueva tregua”, dijo el líder ruso en una alocución nocturna, señalando que esto podría ser “el primer paso hacia una paz duradera, y no simplemente una pausa previa a nuevos enfrentamientos con fuerzas ucranianas rearmadas y reagrupadas”.
El Kremlin ha reiterado que cualquier alto el fuego dependerá de que Occidente suspenda el suministro de armas a Ucrania.
La última vez que Rusia y Ucrania mantuvieron negociaciones directas fue también en Estambul, en marzo de 2022, pocas semanas después del inicio de la invasión.
El sábado, Zelenski recibió en Kiev a los líderes europeos Keir Starmer (Reino Unido), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania) y Donald Tusk (Polonia), quienes luego mantuvieron una conversación con Trump para discutir la propuesta.
El primer ministro británico declaró a la BBC que el presidente estadounidense fue “absolutamente claro” en que el alto el fuego inmediato es una “exigencia que debe cumplirse”.
Durante la conferencia de prensa conjunta con Zelenski, los mandatarios europeos advirtieron que, si Putin no acepta un alto el fuego incondicional “en el aire, en el mar y en tierra”, se aplicarán nuevas y severas sanciones contra el sector energético y financiero de Rusia.