19.7 C
Mar del Plata
19.7 C
Mar del Plata

Zambia, Zimbabwe y la República Democrática del Congo refuerzan su inversión en salud reproductiva ante el retiro de ayuda internacional

Mar del Plata

Los gobiernos de Zambia, Zimbabwe y la República Democrática del Congo aumentarán sus presupuestos en planificación familiar para sostener los avances logrados en salud sexual y reproductiva, tras los recortes en la cooperación internacional.

El anuncio se realizó durante la Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar celebrada en Bogotá, Colombia, donde representantes de África y organismos globales alertaron por la pérdida de fondos de Estados Unidos y otros donantes, que representaban más del 80% del financiamiento destinado a anticonceptivos y programas materno-infantiles.

Según datos del FP2030, el retiro de ayuda —en especial de la agencia estadounidense USAID— ya provocó el cierre de centros de salud y servicios maternos en países de bajos ingresos. El Guttmacher Institute advirtió que unas 78 millones de mujeres y niñas aún no acceden a los métodos anticonceptivos que desean, y que serían necesarios 14 mil millones de dólares para cubrir la demanda global.

El ministro de Salud de Zambia, Elijah Julaki Muchima, anunció un aumento del presupuesto en planificación familiar de 4,5 a 7,5 millones de dólares entre 2025 y 2026. Según datos oficiales, la mortalidad materna se redujo en el país de 252 a 187 muertes cada 100.000 nacidos vivos, y se incorporaron 20.000 nuevos trabajadores de salud, principalmente parteras.

En Zimbabwe, el ministro de Salud Douglas Mombeshora confirmó que el gobierno invertirá 2,25 millones de dólares adicionales por año en 2026 y 2027, financiados parcialmente con nuevos impuestos sobre alcohol, tabaco, datos y telefonía móvil.

Por su parte, la República Democrática del Congo destinará 5 millones de dólares anuales a la compra de anticonceptivos, un cambio significativo para un país que hasta ahora no contaba con presupuesto específico.

Desde UNFPA, su nueva directora, Diene Keita, destacó que 44 países —35 de ellos africanos— ya firmaron acuerdos de cofinanciamiento que triplican el impacto de cada dólar invertido por los gobiernos locales.

“Estamos viendo un cambio de paradigma: de la dependencia hacia la soberanía sanitaria”, señaló Keita. “La sostenibilidad comienza cuando los países toman el control de su propio destino.”

Mar del Plata
cielo claro
19.7 ° C
21.6 °
18.8 °
63 %
6.3kmh
10 %
mié
19 °
jue
24 °
vie
27 °
sáb
29 °
dom
22 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos