“¿Alquilar o alimentar a mi hijo?”. Una historia que refleja el drama silencioso de miles de familias en Argentina.
En San Martín, una madre logró un fallo judicial que obliga a la empresa de medicina prepaga OSDE a entregar de manera directa la leche medicamentosa que su hijo necesita para poder alimentarse.
Nazareno, de casi dos años, padece alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) e intolerancia a la lactosa. Para su alimentación, requiere cinco latas mensuales de la fórmula especial Nutrilon sin lactosa, cuyo costo en farmacias asciende a $900.000 por mes.
Su madre, Laura, destinaba el 100% de su salario para cubrir el costo, pero sus ingresos ya no alcanzaban y tuvo que recurrir a sus ahorros. A pesar de que la Ley Nacional 27.305 obliga a las obras sociales y prepagas a cubrir el 100% de estas leches medicamentosas, OSDE se negaba a entregarla.
Agotada de realizar reclamos administrativos sin éxito, Laura recurrió a la Justicia y presentó un recurso de amparo. Finalmente, esta semana, la Justicia Federal de San Martín falló a su favor y ordenó que OSDE entregue de forma urgente y directa la leche recetada por su pediatra.
El abogado que representó a la familia, Dr. Manuel Luaces, director de Reclamar Salud, explicó:
“Lamentablemente nos llegan muchos casos de familias desesperadas porque les niegan la cobertura de la leche medicamentosa. Muchas veces, ante tanta burocracia, los padres terminan pagándola de su bolsillo o los niños no se alimentan adecuadamente. La mejor opción es presentar un amparo para que la Justicia ordene a la obra social o prepaga a cumplir.”
Un problema que afecta a miles de niños
Según el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina nacen más de 40 bebés por día con intolerancia a la lactosa, lo que representa al menos 15.000 nuevos casos por año.
Pero el problema va más allá: un informe publicado en diciembre de 2024 señala que el 42% de los niños con alergias o trastornos metabólicos no acceden a la leche recetada por su pediatra, debido a la negativa de obras sociales y prepagas a cubrir su costo.
La Ley 27.305 contempla la cobertura total de diferentes tipos de leches medicamentosas, como:
✔️ Fórmulas extensamente hidrolizadas
✔️ Fórmulas a base de aminoácidos
✔️ Fórmulas sin lactosa
✔️ Fórmulas específicas para enfermedades metabólicas como la fenilcetonuria o la galactosemia
Todas ellas deben ser cubiertas al 100% sin modalidad de reintegro, según lo establece también la Resolución 409/2022 del Ministerio de Salud.
Finalmente, el Dr. Luaces remarcó:
“Todo aquel que tenga una orden médica indicando la necesidad de leche medicamentosa puede presentar un amparo.”
Un derecho que muchas familias desconocen y que puede marcar la diferencia en la vida de sus hijos.