El Sindicato Argentino de Docentes Particulares de Mar del Plata expresó su preocupación por los episodios de violencia registrados en instituciones escolares de la ciudad y convocó a desarrollar acciones coordinadas y sostenidas para abordar un fenómeno que atraviesa tanto a la educación estatal como privada.
Desde el gremio resaltaron que es clave recuperar las herramientas vigentes destinadas a la prevención y contención de estos hechos. Recordaron que en General Pueyrredon funciona el Consejo Distrital Interinstitucional de Abordaje de Situaciones Conflictivas en el Ámbito Escolar, creado por la Ordenanza Nº 21639, un espacio que articula a representantes docentes, empleadores privados, autoridades educativas, Poder Judicial, organizaciones sociales, Servicios Locales de Niñez y concejales.
En paralelo, destacaron el Acuerdo Paritario 2023 sobre prevención, erradicación y reparación frente a situaciones de violencia y acoso hacia trabajadores docentes, junto con la actualización de la Guía de orientación para intervenir ante conflictos y vulneración de derechos en el ámbito escolar.
Según remarcaron, es fundamental que cada escuela aplique plenamente estas normativas, donde el cuidado mutuo, la participación democrática y el rol de delegados sindicales son ejes centrales. En el sector privado, añadieron, existe una responsabilidad indelegable de los empleadores respecto al deber de seguridad.
Desde SADOP aseguraron que seguirán trabajando de manera organizada y sostenida en la defensa del derecho a la educación y del trabajo en condiciones dignas.










