La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó un paro nacional de 36 horas a partir del miércoles al mediodía, tras reunirse con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). La medida, que se suma a la Huelga General convocada por las centrales obreras, afectará a la administración pública en todo el país y sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y servicios esenciales.
Tras una reunión entre ATE y la UTEP, el sindicato estatal confirmó un paro nacional de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril al mediodía y se extenderá hasta el jueves a la medianoche. La medida tendrá impacto en hospitales, escuelas, organismos públicos, PAMI, ANSES y servicios esenciales en todo el país.
“El topo que vino a destruirnos está tambaleando. Tenemos que seguir golpeándolo. En este momento cae el apoyo popular al Gobierno. Empieza a perder la guerra que nos declaró a los estatales apenas asumió”, expresó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, tras el encuentro con Alejandro Gramajo, su par de la UTEP.
Durante la huelga, se garantizarán guardias mínimas en hospitales y atención exclusiva de urgencias en centros asistenciales para niñez, adolescencia y adultos mayores. Trámites y gestiones públicas se verán suspendidas hasta que finalice la medida.
Además, se verán afectados servicios como recolección de residuos, auxiliares de educación, controles sanitarios en puertos y aduanas (Senasa), migraciones, vuelos (ANAC), incendios forestales, tránsito, y mantenimiento de plantas nucleares. También habrá interrupciones en servicios provinciales y municipales.
ATE, que integra la CTA Autónoma, se suma a la Huelga General y exige al Gobierno:
-
Un aumento de emergencia en una sola cuota.
-
Un bono mensual de $150.000 para trabajadores estatales.
-
Reapertura de paritarias y recuperación salarial.
-
Reincorporación de despedidos.
-
Rechazo a la privatización de empresas públicas y el cierre o fusión de organismos.
-
Repudio al aumento de sueldos para funcionarios mientras se despiden empleados (Decisión Administrativa 7/2025-JGM).
-
Aumento para jubilados, restitución del FGS de ANSES y normalización del INSSJyP.
Aguiar apuntó que los supuestos logros económicos del Gobierno “no se reflejan en la mesa de los trabajadores”, y cuestionó el nuevo acuerdo con el FMI: “No traerá nada bueno, sólo más deuda y ajuste”.
Desde ATE también criticaron la falta de diálogo con el Ejecutivo. En lo que va del año, los estatales sólo recibieron aumentos del 1,5% en enero y 1,2% en febrero, muy por debajo de la inflación registrada en esos meses. En marzo, la negociación salarial quedó en cuarto intermedio sin fecha de reanudación.
“Tenemos que aprovechar este momento y darle continuidad al plan de lucha. No podemos quedarnos solo en el paro. Hay que seguir profundizando”, cerró Aguiar.