La Biblioteca Parlante Especializada en Discapacidad, ubicada en Plaza Peralta Ramos (Brown y 14 de Julio), presenta una nutrida agenda de actividades culturales gratuitas para el mes de mayo. La iniciativa, impulsada por el Ente de Turismo y Cultura del Municipio de General Pueyrredon, propone espacios de encuentro, formación e inclusión a través del arte, la literatura y la música.
Visitas educativas “Conocer la biblioteca”
Dirigida a todos los niveles educativos —de gestión pública y privada—, profesionales y grupos específicos, esta propuesta incluye:
-
Recorrido histórico sobre la creación de la biblioteca.
-
Exhibición de soportes utilizados para grabación de audiolibros y cine con audiodescripción.
-
Introducción al sistema Braille.
-
Presentación de elementos tiflológicos.
-
Ejercicios prácticos con bastón blanco y pautas de convivencia con personas ciegas o con baja visión.
Duración: 50 minutos.
Cupo: hasta 35 personas por grupo.
Turnos: al (223) 690-7524 o por mail a [email protected].
Actividades destacadas de mayo
-
Martes 6 | 9 a 10.30 h
Charla “Me molesta que me digan que no”, en el marco del ciclo de divulgación gerontológica.
Coordinan: Pablo Della Savia y Paula Contreras.
Entrada gratuita. -
Martes 6, 13 y 20 | 14 a 16 h
Seminario “Escena Payasa”, entrenamiento y creación escénica guiado por Maximiliano Mena.
Actividad del programa Almacenes Culturales.
Sin experiencia previa. Inscripción previa al (223) 690-7524. -
Viernes 9 | 13.30 a 15.30 h
Taller de arte textil “Mi paisaje”, a cargo de Karina Ríos.
Inscripción: [email protected].
Actividad abierta a todo público. -
Miércoles 14 | 10 a 12 h
Seminario de Danza Comunitaria, coordinado por Paula Lostra y Carolina Carriquiry.
Inscripción: vía mail. -
Sábado 17 | 14 a 16 h
Presentación de la ONG Punto de Encuentro, con jornada artística para toda la familia.
Incluye show de percusión y danza integrado por personas con discapacidad.
Entrada libre y gratuita. -
Jueves 29 | 14 h
Celebración del Mes del Escritor Bonaerense con un homenaje a Pedro B. Palacios “Almafuerte”.
Lecturas, proyección de videos y comentarios.
Coordina: Prof. Esmeralda Longhi Suarez.
Actividad gratuita.
Talleres regulares
Además, se dictan talleres de:
-
Literatura
-
Cerámica
-
Narración oral
-
Teatro
-
Muralismo
-
Lengua extranjera
Nota: Actualmente los cupos se encuentran cerrados. La reapertura será anunciada en www.mardelplata.gob.ar/cultura.