El relevamiento de la UCIP muestra una economía comercial que se mantiene en pausa, con comerciantes que ya no ven con tanto optimismo el futuro.
Mar del Plata – Las ventas en los comercios marplatenses crecieron un 1,8 % en marzo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe del Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP). Sin embargo, si se compara con febrero pasado, la actividad comercial registró una caída del 4,5 %, lo que refleja cierta inestabilidad en el consumo local.
“Con respecto a marzo del año anterior la variación es mínima, y se empieza a notar en muchos comerciantes bajar las expectativas a futuro”, explicó Blas Taladrid, presidente de la UCIP.
Ventas que apenas se sostienen
Según el relevamiento, realizado en los principales Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) de la ciudad, la percepción de los comerciantes sobre las ventas de marzo fue:
-
Regulares: 50 %
-
Buenas: 29 %
-
Malas: 19,4 %
-
Pésimas: 1,6 %
Cuando se les preguntó por las utilidades obtenidas, el panorama fue aún más moderado:
-
Regulares: 50,3 %
-
Buenas: 19,4 %
-
Malas: 22,2 %
-
Pésimas: 8,1 %
Expectativas: se enfría el optimismo
La mayoría de los comerciantes no espera grandes cambios en el corto plazo. El 54,8 % considera que las ventas se mantendrán estables, mientras que el 24,2 % cree que aumentarán y un 21 % teme una caída.
Al ser consultados sobre la situación general de sus emprendimientos respecto al año pasado, las respuestas también reflejan cautela:
-
Se mantiene igual: 61,3 %
-
Empeoró: 27,4 %
-
Mejoró: 11,3 %
Con la mirada puesta en los próximos doce meses, el 54,8 % cree que todo seguirá igual, un 37,1 % es optimista y prevé mejoras, y el 8,1 % tiene una visión más negativa.
Visión país: algo más de esperanza, pero sin euforia
A nivel nacional, las expectativas a futuro son algo más alentadoras:
-
El 40,3 % cree que la situación del país mejorará
-
El 30,7 % dice que todo seguirá igual
-
El 29 % piensa que empeorará
Para el mediano plazo, en especial pensando en las PyMEs, el 56,4 % cree que el contexto se mantendrá igual, el 24,2 % apuesta por una mejora y el 19,4 % teme que todo empeore.
Inversiones: el clima no ayuda
El informe también muestra que la mayoría de los comerciantes no ve este como un buen momento para invertir. Un 71 % cree que no es momento para realizar inversiones en sus empresas, mientras que solo el 21 % lo considera favorable.
Cuando se trata de bienes de capital, como maquinarias o tecnología, la prudencia es aún mayor:
-
66,1 % cree que no es buen momento
-
12,9 % dice que sí
-
21 % no tiene una posición tomada
El relevamiento abarcó comercios de los rubros calzado, indumentaria, alimentos y bebidas, perfumería, farmacia, ferretería, materiales de construcción, decoración, marroquinería, bazar, cerrajería, plomería y más, todos ubicados en los principales paseos comerciales de Mar del Plata.