17 C
Mar del Plata
17 C
Mar del Plata

Mario Rodríguez en Radio 10: “Mar del Plata está en piloto automático y el intendente decidió desertar la ciudad”

Mar del Plata

El ex concejal y referente de Proyecto Sur analizó en Sueños y Sonidos la situación local, la gestión de Montenegro, el escenario político provincial y nacional, y advirtió sobre las consecuencias del ajuste y la entrega de soberanía.

El licenciado en Historia y ex concejal Mario Rodríguez dialogó con Radio 10 Mar del Plata y dejó definiciones fuertes sobre la realidad de la ciudad, el futuro político inmediato y las tensiones que atraviesa al país. “Mar del Plata funciona porque hay una burocracia municipal que sabe qué hacer, pero el Ejecutivo desertó. El intendente ya se fue, aunque todavía esté sentado en el cargo”, sentenció.


“Mar del Plata está en piloto automático”

Rodríguez fue categórico al describir la gestión municipal:

“El intendente Montenegro decidió abandonar la ciudad. Ya cumplió sus expectativas y está pensando en La Plata, San Isidro o Buenos Aires. Mar del Plata fue un destino provisorio para él”, afirmó.

Según el dirigente, la falta de conducción política se refleja en “la ausencia de planificación para la próxima temporada, un estado de abandono en varias áreas y la imposibilidad de proyectar iniciativas en beneficio de los marplatenses”.


Críticas a la gestión de Montenegro

Consultado sobre las problemáticas estructurales, Rodríguez sostuvo que en seis años de gobierno municipal “no hubo un solo tema aprobado”:

“Podemos comprender el tiempo de pandemia, pero en los otros cinco años nunca hubo un programa claro. Sólo decisiones momentáneas y polémicas, como el festival de excepciones urbanísticas en el Concejo Deliberante, el abandono del patrimonio histórico o los aumentos de transporte y recolección de residuos”.


Escenario político local

De cara al recambio de diciembre, Rodríguez advirtió que la “mayoría automática” seguirá operando en el Concejo, aunque con matices:

“Los mismos que hoy integran esa mayoría estarán en dos bloques: libertarios, PRO, Coalición Cívica y la UCR. Quizás haya más diálogo, pero seguirá existiendo”.


Reconversión productiva y crisis nacional

El ex concejal subrayó la necesidad de diversificar la matriz económica de Mar del Plata, pero responsabilizó al Gobierno Nacional por la situación crítica de sectores clave:

“El puerto, lo textil, el cordón frutihortícola, todos están golpeados por decisiones nacionales nocivas. No hubo una sola medida en favor de Mar del Plata, y el municipio tampoco levantó la voz. Fue un silencio cómplice”.


Elecciones y futuro político

En relación al resultado electoral de septiembre, Rodríguez consideró que “la diferencia fue más abultada que lo previsto” y anticipó que en octubre “puede repetirse una paliza”.

Sobre el escenario local, alertó:

“Los marplatenses tenemos la posibilidad de votar a un candidato vinculado a lo peor, que es el narcotráfico. Ojalá recapacitemos y demos un voto consciente”.


Su vínculo con Alfonsín y Proyecto Sur

Rodríguez recordó su militancia junto a Ricardo Alfonsín desde 1998 y explicó su pertenencia a Proyecto Sur:

“La UCR actual no nos representa. Confluimos con sectores alfonsinistas, socialistas y peronistas de izquierda para construir una alternativa distinta, que enfrente a Milei y sus aliados”.

También cuestionó la fractura radical:

“Hay provincias donde los radicales directamente integran La Libertad Avanza. Si Raúl Alfonsín estuviera vivo, estaría indignado con semejante traición a sus ideas”.


El escándalo Espert y las complicidades

Sobre el caso Espert, Rodríguez fue contundente:

“Saben demasiadas cosas unos de otros. Comparten abogado con Milei y Fred Machado. Se cubren para no hablar de lo que saben. Ojalá la Justicia investigue y la ciudadanía los castigue en las urnas”.


El rol del Congreso y la soberanía nacional

El dirigente celebró que el Congreso comience a poner límites al Ejecutivo:

“Después de acompañar absolutamente todo, hasta las leyes más autoritarias, ahora algunos intentan mostrarse como alternativa. Los próximos dos años serán clave para frenar la tentación autoritaria de Milei”.

Finalmente, criticó la política de privatizaciones y los viajes del Presidente a Estados Unidos:

“Esto es la entrega de la soberanía. Como en los ‘90, quieren vender hasta las joyas de la abuela. Habrá que resistir en el Congreso, en las legislaturas y en la calle, con movilizaciones multitudinarias”.


Cierre con una advertencia histórica

Rodríguez cerró la entrevista con una reflexión:

“No hay que temer tanto a los de afuera que nos quieren comprar, sino a los de adentro que nos quieren vender. Cuidado con quienes disimulan su discurso pero están dispuestos a entregar el país”.

Gustavo López en Radio 10 Mar del Plata advirtió sobre la crisis económica y cuestionó a la oposición en Mar del Plata

Alfonsín dispara contra el gobierno: “Solo un señor que vive en otro planeta puede decir lo que dijo el Presidente”

Mar del Plata
lluvia moderada
17 ° C
17 °
17 °
100 %
7.2kmh
100 %
dom
16 °
lun
13 °
mar
19 °
mié
20 °
jue
16 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos