12.9 C
Mar del Plata
12.9 C
Mar del Plata

Luis Caputo confirmó el desembolso del FMI de US$ 20.000 millones

Debes leer

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo que se está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) implicará un desembolso de US$ 20.000 millones. Esta cifra será confirmada una vez que el directorio del FMI apruebe el nuevo convenio, un proceso que, según Caputo, podría demorar algunas semanas más.

La declaración del funcionario tuvo lugar durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina (ASSAL – IAIS) y la Asamblea Anual ASSAL, celebradas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Caputo explicó que, en conversación con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, adelantó la cifra que se está negociando, aclarando que las versiones que hablaban de un monto menor no se corresponden con la realidad. “Los rumores que circulaban sobre devaluaciones de 30% o 7%, o acuerdos de 3.000 o 5.000 millones, no son correctos. El monto real es de 20.000 millones de dólares”, aseguró.

Además, el ministro de Economía destacó que, además de este acuerdo con el FMI, el gobierno argentino está negociando con el Banco Mundial, el BID y el CAF un paquete adicional de libre disponibilidad para fortalecer las reservas del Banco Central.

Caputo señaló que, si se suman los acuerdos actuales y los desembolsos futuros, las reservas brutas de Argentina podrían alcanzar los US$ 50.000 millones.

¿Por qué este acuerdo es diferente?

El ministro explicó que este acuerdo con el FMI no sigue el modelo tradicional de los acuerdos previos, ni siquiera el de otros países. En acuerdos anteriores, el Fondo comprometía desembolsos graduales, siempre condicionados a ajustes fiscales y monetarios. Sin embargo, en esta ocasión, Caputo enfatizó que Argentina ya ha realizado esos ajustes, por lo que el acuerdo no tiene como propósito financiar una transición hacia un orden macroeconómico, como en otras ocasiones.

El titular de Hacienda recordó que cuando asumió en diciembre de 2023, se encontró con una situación difícil: el gobierno anterior no había cumplido con las metas pactadas y el acuerdo con el FMI estaba caído. Ante esta situación, había dos opciones: negociar un nuevo acuerdo o revivir el acuerdo anterior. Caputo señaló que el primer escenario era inviable, ya que el FMI no iba a comprometer más dinero sin ver resultados concretos, dado que Argentina no gozaba de credibilidad.

En cuanto a revivir el acuerdo previo, también lo descartaron, ya que las metas establecidas no habrían sido suficientes para evitar una hiperinflación.

Finalmente, Caputo destacó la decisión tomada: en lugar de pedir más dinero, el gobierno acordó cambiar las metas fijadas en el acuerdo anterior por otras más exigentes, sin solicitar financiamiento adicional para recapitalizar el Banco Central hasta demostrar que las nuevas metas se cumplirían.

Mar del Plata
muy nuboso
12.9 ° C
13.4 °
12 °
83 %
2.7kmh
75 %
dom
16 °
lun
17 °
mar
20 °
mié
21 °
jue
15 °
- Advertisement -spot_img

Más artículos

- Advertisement -spot_img
spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img