10.3 C
Mar del Plata
10.3 C
Mar del Plata

Los habitantes de Gaza temen el cierre de las plantas de agua mientras Israel amplía su ofensiva

Mar del Plata

Desalinizadoras al borde del cierre por falta de combustible; la ONU advierte sobre una crisis sanitaria sin precedentes

Mientras la ofensiva militar de Israel se intensifica en la Franja de Gaza, la población civil enfrenta una creciente emergencia humanitaria marcada por la escasez crónica de agua. Las pocas plantas desalinizadoras y de tratamiento de aguas residuales que aún funcionan podrían verse obligadas a cerrar totalmente esta misma semana si no reciben combustible con urgencia, según alertó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).

La situación, ya crítica desde hace meses, se agravó a partir del bloqueo total a la entrada de ayuda impuesto por Israel a comienzos de marzo. Aunque recientemente se permitió el ingreso limitado de suministros básicos, el combustible sigue sin ser autorizado, dejando paralizadas a las infraestructuras esenciales para la producción y distribución de agua potable.

Israel justificó estas medidas como parte de la presión ejercida sobre Hamas para que libere a los rehenes que aún mantiene cautivos. Sin embargo, la consecuencia inmediata ha sido una crisis hídrica que afecta a millones de gazatíes, muchos de los cuales sólo tienen acceso a agua salobre, no apta para el consumo humano.

Enfermedades renales y diarreas, el nuevo flagelo

“Mis hijos ya se acostumbraron al agua salada”, declaró Raed al-Zaharneh, un padre de cuatro hijos en Khan Younis, al corresponsal de la BBC. “Sabemos que no es apta para beber, pero igual la tomamos. No tenemos otra opción”.

Los médicos locales reportan un aumento alarmante en enfermedades renales, cuadros de diarrea severa y afecciones gastrointestinales vinculadas directamente con la ingesta de agua contaminada. Las condiciones higiénicas, además, se han deteriorado en paralelo al colapso de los servicios de saneamiento, generando un caldo de cultivo para brotes infecciosos de rápida propagación.

La electricidad, otro factor crítico

Jonathan Crickx, vocero de Unicef, visitó recientemente una planta desalinizadora en el sur de Gaza, donde constató una reducción del 80% en la producción de agua debido al corte del suministro eléctrico. Aunque la instalación aún lograba generar algunos miles de litros diarios, la falta de combustible para los camiones cisterna ha dificultado enormemente la distribución del recurso a las distintas comunidades.

“Necesitamos combustible no solo para producir el agua, sino también para transportarla”, explicó Crickx. “La logística se vuelve insostenible si no hay energía para mover los vehículos ni operar las bombas”.

Desplazamientos masivos agravan el escenario

La reciente escalada bélica ha provocado nuevos desplazamientos masivos. Se estima que unas 140.000 personas han tenido que abandonar sus hogares en el norte y el sur de Gaza en los últimos días, lo que ha incrementado la presión sobre las escasas fuentes de agua disponibles.

La situación en el norte es especialmente grave: según OCHA, allí no queda absolutamente ningún combustible disponible. En la última semana, apenas se recibió la mitad de los suministros necesarios para operar los pozos de agua, muchos de los cuales ya han reducido sus horarios de funcionamiento o directamente se encuentran paralizados.

En el sur, la situación es apenas menos dramática. Las instalaciones gestionadas por agencias de la ONU necesitan unos 140.000 litros de combustible semanales, pero no han recibido ninguna entrega. Esto ha obligado a reducir en más del 20% los horarios de operación de las plantas de agua, saneamiento e higiene.

Llamado urgente a la comunidad internacional

Organizaciones humanitarias y voceros de la ONU reiteraron su llamado a Israel y a los actores internacionales para permitir de forma inmediata el ingreso de combustible a la Franja de Gaza. Sin ese recurso, advirtieron, no será posible evitar un colapso total del sistema de agua y saneamiento.

“La falta de agua segura y de condiciones higiénicas básicas puede convertirse en una tragedia dentro de otra tragedia”, advirtió un portavoz de OCHA.

En un contexto donde la ayuda humanitaria apenas logra ingresar en cuentagotas y la violencia no cesa, la población gazatí enfrenta un escenario cada vez más desesperante. Sin combustible, no habrá agua. Y sin agua, la supervivencia se vuelve una lucha diaria.


ONU, BBC, Unicef

Mar del Plata
algo de nubes
10.3 ° C
10.6 °
10 °
56 %
4.5kmh
18 %
jue
15 °
vie
11 °
sáb
11 °
dom
13 °
lun
14 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos