El fiscal federal Franco Picardi resolvió citar a indagatoria al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, tras varios meses de investigación por presuntos pagos ilegales dentro del organismo. La medida recayó también sobre otros exfuncionarios involucrados en la causa que, según el dictamen, habría funcionado bajo un esquema “estructurado y sostenido” de direccionamiento de contrataciones públicas.
Según Picardi, el expediente cuenta con el nivel de sospecha requerido por el artículo 294 del Código Procesal Penal para avanzar con las citaciones. Entre los convocados figuran Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta.
El fiscal describió que la ANDIS habría operado mediante el sistema informático SIIPFIS como una herramienta que otorgaba apariencia de transparencia, mientras se ejecutaban maniobras de presunta defraudación al Estado con compras direccionadas.
La defensa de Spagnuolo desafía la validez de los audios
El abogado del exfuncionario, Mauricio D’Alessandro, presentó un escrito en el que asegura que los audios difundidos —y que forman parte de la investigación— no serían auténticos y podrían haber sido generados mediante inteligencia artificial. Anticipó que pedirá acceder a todas las grabaciones para realizar un análisis técnico.
Spagnuolo niega haber mantenido la conversación en la que se describía un supuesto retorno del 3% en contrataciones de medicamentos y sostiene que la voz que se escucha no es la suya.










