La ministra de Seguridad solicitó a la Justicia Federal que se allanen los domicilios de los periodistas de C5N tras la difusión de grabaciones privadas de la secretaria de la Presidencia.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó ante la Justicia Federal un pedido para allanar las viviendas de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, ambos vinculados al canal C5N, luego de que difundieran audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado.
Según la presentación judicial realizada por el abogado Fernando Soto, representante del Ministerio de Seguridad, el pedido se hizo por “indicación expresa” de Bullrich. El escrito calificó la publicación de las grabaciones como de “gravedad inusitada”, al tratarse de “audios privados, jurídicamente inocuos y carentes de relevancia penal”.
En paralelo, el juez federal Patricio Maraniello dictó una medida cautelar que prohíbe la difusión de esos audios en cualquier medio de comunicación, redes sociales o plataformas digitales. La decisión llegó tras la denuncia del Gobierno, que habló de “una operación de inteligencia ilegal”.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, aseguró que las grabaciones forman parte de un plan de desestabilización:
“No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido. Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, que luego fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo”, afirmó.
Con esta escalada judicial y política, el caso suma un nuevo capítulo en plena campaña electoral, con la figura de Karina Milei otra vez en el centro de la escena pública.
C5N
ATE lanzó paro nacional de 24 horas por la liberación de Giuliani y contra la represión en Córdoba