El desempleo en Mar del Plata cerró el último trimestre de 2024 con un 8,6%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Aunque este dato representa una leve baja respecto al mismo período del año anterior, cuando la cifra alcanzaba el 9,3%, la ciudad sigue encabezando el ranking de desocupación en Argentina.
Este porcentaje equivale a aproximadamente 29.000 personas que buscan trabajo sin éxito. Además, otras 37.000 personas están empleadas pero en la búsqueda de un segundo empleo, mientras que 34.000 se encuentran subocupadas, lo que eleva a 100.000 la cantidad de marplatenses afectados por alguna problemática laboral.
A nivel nacional, la desocupación fue del 6,4%, lo que marca un incremento respecto al 5,7% registrado en el mismo trimestre de 2023. Mar del Plata se mantiene al tope de la lista, seguida por Gran Resistencia (8,4%) y Gran La Plata (8,1%).
En cuanto a la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total, se ubicó en 51% en Mar del Plata, mientras que la tasa de empleo alcanzó el 46,7%. Estos valores están por encima del promedio nacional, que registró un 48,8% de actividad y un 45,7% de empleo.
A pesar de la baja en el índice de desempleo, la estructura laboral en la ciudad continúa mostrando signos de fragilidad, con un alto número de trabajadores en condiciones precarias o en búsqueda de mayores oportunidades.