El municipio destinó más de $230 millones a la droguería cuestionada por sobreprecios y vínculos con el círculo íntimo de Karina Milei y Lule Menem.
Contratos bajo la lupa
El escándalo por las contrataciones estatales con Suizo Argentina S.A. alcanzó a Mar del Plata. Según decretos oficiales, la gestión de Guillermo Montenegro le adjudicó a la firma contratos por un total de $230.749.251,16 desde la asunción de Javier Milei en diciembre.
La empresa ya había quedado señalada por sobreprecios y licitaciones direccionadas durante la administración de Diego Spagnuolo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde auditorías confirmaron pagos inflados y vínculos con funcionarios libertarios.
El espejo de Tres de Febrero
El caso recuerda a lo sucedido en Tres de Febrero, donde el intendente Diego Valenzuela, tras alinearse con La Libertad Avanza, adjudicó contratos millonarios a la misma droguería en fechas coincidentes con reuniones en Casa Rosada con Lule Menem y Karina Milei.
El paralelismo refuerza la sospecha de que Suizo Argentina funciona como caja política del oficialismo libertario, captando recursos que deberían destinarse a salud, niñez y adultos mayores.
El modus operandi en Mar del Plata
En el municipio de General Pueyrredon, los decretos de adjudicación muestran un patrón similar:
-
Rechazo de otras oferentes.
-
Selección final de Suizo Argentina en licitaciones clave.
-
Montos elevados, pese a invocar la figura de “menor precio”.
Lo más grave es que estos fondos estaban destinados al sistema de salud municipal, que hoy enfrenta falta de insumos, demoras en atención y problemas de financiamiento.
Silencio oficial y dudas abiertas
Pese a la magnitud de las cifras, Montenegro no dio explicaciones públicas sobre estas contrataciones ni sobre los vínculos del municipio con la droguería.
La reiteración de adjudicaciones en distintos distritos gobernados por dirigentes cercanos a Milei abre interrogantes sobre un mecanismo sistemático de recaudación política.