Mar del Plata. La investigadora del INTEMA, Carla di Luca, fue reconocida en la categoría senior de la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2025, un premio que busca estimular y difundir proyectos de transferencia tecnológica orientados a mejorar la calidad de vida en áreas como energías, calidad del aire y reciclado de plásticos.
El acto de entrega se realizó en la Embajada de Francia en Buenos Aires, organizado por CONICET, el Institut français d’Argentine (IFA) y TotalEnergies. Di Luca fue premiada por su proyecto “Dispositivo híbrido para la remoción de micro(nano)plásticos en agua potable mediante fotólisis UVC/H2O2 y adsorbentes de bajo costo”, diseñado para enfrentar la creciente preocupación ambiental por los microplásticos en el agua potable.
En la categoría junior, la galardonada fue Elangeni Ana Gilbert, investigadora del INTEC (CONICET-UNL), por su proyecto “Reciclado químico de plásticos”, que propone un upcycling de residuos plásticos mediante depolimerización química para generar compuestos de alto valor agregado y reducir la contaminación.
Durante la ceremonia, la vicepresidenta de Asuntos Científicos del CONICET, Claudia Capurro, destacó que la distinción refleja “proyectos que combinan ciencia, innovación y compromiso con un desarrollo sostenible” y resaltó “el rol fundamental de las mujeres en la ciencia”. Por su parte, el Embajador de Francia, Romain Nadal, remarcó la importancia de la cooperación científica franco-argentina y subrayó la relevancia de estos proyectos frente a desafíos ambientales globales, citando el reciente “Llamamiento de Niza” contra la contaminación plástica.
El director general de Total Austral, Sergio Mengoni, aseguró que la iniciativa “apoya el talento científico argentino que trabaja para enfrentar grandes desafíos sociales, ambientales y climáticos” y destacó la colaboración entre academia e industria como clave para un futuro sustentable.
Carla di Luca, investigadora del INTEMA-CONICET, explicó: “Este reconocimiento es un honor inmenso que recibo en nombre de todo mi equipo de la Universidad Nacional de Mar del Plata. No se trata de un logro individual, sino del fruto de años de trabajo colectivo orientado al tratamiento avanzado de aguas y la cooperación internacional”.
En tanto, Elangeni Ana Gilbert señaló que el premio “nos ayuda a visualizar nuestro trabajo, nos da fuerza para seguir en tiempos difíciles y fortalece los vínculos estratégicos con Francia, generando líneas de investigación aplicadas que contribuyen al desarrollo productivo y la mitigación del impacto ambiental”.
Estuvieron presentes autoridades de CONICET, la Embajada de Francia, TotalEnergies, ganadores de ediciones anteriores y miembros de la comunidad científica argentina.