El diputado provincial de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, fue contundente en su intervención en Argenzuela, el programa de Radio 10, al referirse a la difícil situación que enfrenta el turismo en Mar del Plata debido a la situación económica del país. Según Pulti, los costos del turismo local se ven perjudicados por las políticas del gobierno, especialmente en lo que respecta al tipo de cambio y la apreciación del dólar.
“La cancha está inclinada para el turismo afuera”, expresó el exintendente de Mar del Plata, destacando que los precios de los servicios turísticos en el país, como hoteles, restaurantes y actividades, están determinados por costos en dólares, mientras que el tipo de cambio favorece a quienes deciden viajar al exterior. Según Pulti, el subsidio indirecto de la “patria financiera” del gobierno de Javier Milei genera una competencia desleal, pues los precios en destinos internacionales resultan más baratos para los argentinos.
Pulti también abordó las consecuencias de la recesión, señalando que, por un lado, muchos argentinos no tienen los recursos para viajar, lo que afecta al turismo nacional. Sin embargo, aquellos que tienen la posibilidad de salir de vacaciones encuentran más atractivo el turismo internacional. “El que tiene un presupuesto para irse tres o cuatro días, no se va a ir muy lejos”, explicó, sugiriendo que Mar del Plata sigue siendo una opción viable y atractiva para aquellos con menos recursos, pero que las tarifas de algunos servicios, como las carpas en las playas, pueden resultar excesivas.
En cuanto al presupuesto provincial, Pulti destacó la dificultad que enfrenta el gobierno bonaerense para lograr la aprobación del proyecto, señalando que la deuda que pide Axel Kicillof para el próximo año es minúscula en comparación con el aumento de la deuda nacional, que en el primer semestre de 2024 creció en 69.500 millones de dólares. “Lo que pide Kicillof es 53 veces menos que la deuda que creció en medio año en la Argentina”, subrayó Pulti, llamando a la reflexión sobre el trato que recibe la Provincia de Buenos Aires en el contexto del gobierno nacional.
Finalmente, Pulti resaltó la necesidad de un trato equitativo para Buenos Aires dentro del sistema federal, considerando que la provincia aporta casi el 40% de los recursos del Estado. “La Provincia de Buenos Aires no puede ser tratada como una potencia extranjera”, concluyó el diputado, instando al sentido común y al diálogo para superar los desafíos que enfrenta la provincia.