Luego de una jornada marcada por un paro distrital y una masiva movilización, los gremios docentes de Mar del Plata mantuvieron una reunión con concejales de la oposición en el hall del Palacio Municipal para exigir respuestas tras los graves hechos de violencia ocurridos en la Escuela Primaria N° 21. Del encuentro participaron el secretario general de Suteba General Pueyrredon, Gustavo Santos Ibáñez, y la secretaria de Educación del Sindicato de Trabajadores Municipales, Alejandra Ayer.
En conferencia de prensa, y ante la presencia de Franco Canales con móvil de Radio 10 Mar del Plata, Santos Ibáñez explicó que “todas las escuelas públicas del distrito permanecieron cerradas en repudio a la irracionalidad de violencia que se vivió sobre la escuela y las maestras del equipo directivo”, en referencia a los incidentes del lunes, cuando “la policía tiraba a los padres de un sector de la comunidad, quemaban gomas, se rompía la escuela y la infantería actuaba con balas de goma y gas lacrimógeno”.
El dirigente cuestionó además que “los bloques mayoritarios del Concejo Deliberante no habilitaron un lugar formal para la reunión”, aunque valoró el diálogo con algunos ediles y la presencia de representantes escolares.
El secretario de Suteba destacó que los concejales “se comprometieron a elevar un proyecto para constituir una mesa de trabajo en forma urgente”, y advirtió que los gremios venían alertando sobre esta problemática.
Por su parte, Alejandra Ayer expresó su preocupación por la ausencia de autoridades municipales del área de Educación, aunque reconoció el contacto del secretario del área tras la carta abierta enviada por los delegados.
“Sabíamos que en algún momento iba a terminar en una situación tan grave como la que pasó ayer. Todos los días hay docentes agredidos o insultados. Los maestros están solos dentro de las instituciones, las familias están solas en los barrios y los alumnos son quienes sufren las consecuencias”, señaló.
Entre lágrimas, varias docentes expresaron su temor a volver a las aulas. “Nos preguntamos cómo hacer para que estas compañeras puedan volver a su lugar de trabajo y se sientan seguras”, afirmó Ayer, quien reclamó que “todos los actores sociales se comprometan de manera urgente”.










