El miércoles 12 se llevó a cabo una importante reunión en la sala de reuniones de la Dirección de Comisiones del Honorable Concejo Deliberante, convocando a múltiples actores comprometidos con la prevención del suicidio. Este encuentro tuvo como objetivo articular acciones conjuntas para abordar de manera integral una problemática que afecta a distintos sectores de la sociedad.
Un Problema Multidimensional
Profesionales de la Facultad de Psicología aportaron un dato alarmante: “para los jóvenes de entre 18 y 24 años, el suicidio es la segunda causa más importante de muerte, luego de los accidentes de tránsito”. Aunque se trata de un fenómeno predominante en jóvenes, las ONGs que trabajan en los barrios remarcan que el problema es transversal a todas las edades y requiere un enfoque integral.
La reunión enfatizó la necesidad de enfrentar esta problemática desde diversos ángulos: social, salud mental, redes de contención y políticas estatales. Durante el encuentro, los participantes compartieron experiencias y estrategias utilizadas en sus labores diarias, destacando herramientas disponibles como la línea telefónica 109 y la aplicación “Tranqui”, diseñadas para brindar apoyo a la comunidad.
Hacia una Mesa de Trabajo Permanente
El concejal Diego García, de Unión por la Patria, destacó la importancia de este espacio de diálogo como un primer paso hacia futuras actividades. Además, anunció que presentará un proyecto de Ordenanza para institucionalizar el ámbito como una Mesa de Trabajo del HCD, que permita reuniones periódicas para planificar estrategias y políticas públicas orientadas a la prevención del suicidio.
Participación Ampliada
El evento contó con una nutrida representación de diversos sectores, entre ellos:
- Docentes y estudiantes de las Facultades de Psicología, Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).
- Representantes del Servicio Social de la UNMDP.
- La orientadora social de la Escuela Municipal Primaria N°2.
- Organizaciones como la Multisectorial de Jubilados y Pensionados, Movimiento Esperanza y Vida, ONG Mutarte, ONG Abrazando la Vida, Grupo Red, Centro Cristiano Esperanza y Fundación Redes al Corazón.
- Instituciones religiosas como la Iglesia de Jesús.
- Funcionarios municipales, como el Secretario de Educación Fernando Rizzi, y representantes de la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Departamento de Salud Mental.
- Las concejalas Florencia Ranellucci y Valeria Crespo.
El encuentro fue celebrado por todos los participantes, quienes coincidieron en que este tipo de iniciativas son clave para fortalecer las redes de apoyo y trabajar en políticas concretas que ayuden a prevenir el suicidio en la comunidad.