La Municipalidad de General Pueyrredon recicló más de 106.000 expedientes en papel entre 2024 y lo que va de 2025, en el marco del proceso de modernización, digitalización y despapelización que lleva adelante la Comuna. La iniciativa busca reducir el volumen de archivos acumulados, liberar espacio físico y minimizar el impacto ambiental.
Según informaron desde la Unidad de Gestión para la Subsanación de Expedientes Físicos, durante el año pasado se recuperaron cerca de 70.000 documentos, mientras que en los primeros meses de este año ya se superaron los 36.000.
El subsecretario de Articulación y Control de Gestión, Adrián Barroso, explicó que el trabajo se desarrolla de manera progresiva y articulada con todas las áreas del Municipio. “Se trata de una política pública que apunta a una administración más ágil, ordenada y sustentable”, sostuvo.
Cada expediente fue previamente evaluado para comprobar que tuviera más de diez años de antigüedad y que no poseyera valor histórico o patrimonial, en coordinación con el área de Cultura. Cumplidos estos requisitos, el material fue clasificado, triturado y derivado para su reutilización.
Entre los documentos descartados, se encontraron algunos con fecha de origen tan lejana como 1912.
El Municipio proyecta continuar con esta tarea de forma permanente como parte de su plan integral de gestión documental.