Apenas un día después del 24 de marzo, el Gobierno nacional decidió demoler el monumento en homenaje al historiador Osvaldo Bayer, ubicado en la entrada de Río Gallegos. La medida desató indignación en redes y un inmediato rechazo de la intendencia local, que prometió restituir la estructura.
El monumento, inaugurado el 24 de marzo de 2023 y obra del artista Miguel Jerónimo Villalba, fue destruido por Vialidad Nacional con topadoras y martillos neumáticos, bajo el argumento de que obstruía la visibilidad en la Ruta 3 y no contaba con habilitación.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, denunció que se trata de un “intento de borrar la historia de los santacruceños y patagónicos”, y anunció que la ciudad reinstalará la obra dentro del ejido urbano. Además, exigió la entrega de los restos del monumento, que terminó dañado tras la demolición.
Desde la gobernación santacruceña también repudiaron la acción, considerándola un “daño irreparable a la memoria histórica”.
El ataque a Bayer no es casualidad: el historiador, autor de La Patagonia rebelde, dedicó su vida a denunciar la represión estatal y las masacres obreras de la década del ‘20 en Santa Cruz. Su legado sigue incomodando a quienes prefieren una historia sin justicia.