El evento de cierre se realizó en Catamarca 2921, donde los chicos compartieron su experiencia de acompañamiento y apoyo entre pares. Las acciones continuarán en 2025 junto a las charlas sobre grooming, bullying y vida digital en escuelas, promoviendo el bienestar en todas las etapas de la vida. Se recuerda que la línea 109 de Salud Mental funciona las 24 horas.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia, Juventud y Familia, llevó a cabo el cierre de las actividades del Espacio de escucha adolescente del Programa Punto Joven, que se desarrolla en Catamarca 2921. Este espacio retomará sus acciones a partir de marzo, brindando nuevamente un ámbito para que adolescentes de 13 a 19 años puedan expresarse, dialogar sobre lo que les sucede y crecer acompañados de sus pares.
A lo largo de este año, el Espacio de escucha adolescente contó con la coordinación de licenciadas en psicología, quienes guiaron encuentros semanales en los que las y los jóvenes pusieron en común sus inquietudes y desafíos, encontrando apoyo mutuo en una etapa reconocida por su complejidad emocional. Este tipo de abordajes busca fomentar el bienestar psicosocial desde la adolescencia, entendiendo que es un período en el que las personas pueden verse más expuestas a distintas problemáticas relacionadas con su salud mental.
En este sentido, se recuerda a la comunidad que se encuentra disponible la línea 109 de Salud Mental, un servicio gratuito coordinado por la Secretaría de Salud, que funciona las 24 horas, los 365 días del año. Esta línea brinda asesoramiento y contención ante cualquier consulta vinculada a la salud mental, abarcando todas las edades.
El Punto Joven es un programa que, durante todo el año, propone espacios de intercambio, participación y capacitación para adolescentes y jóvenes de General Pueyrredon. Además de este espacio de escucha, el Municipio lleva adelante charlas y talleres en escuelas de gestión pública y privada sobre temáticas como grooming, bullying y vida digital, ofreciendo también acompañamiento a equipos docentes, directivos y comunidad educativa ante casos de acoso escolar.
Estas situaciones pueden repercutir en la construcción de la subjetividad de niños y adolescentes, impactando directamente en su salud mental y sociabilización, por lo que resulta esencial abordarlas de manera interdisciplinaria.
Para más información, las y los vecinos pueden acceder al sitio web municipal: www.mardelplata.gob.ar/saludmentalweb.