La medida será este miércoles 17 y solo se garantizarán guardias mínimas. Reclaman que el Congreso rechace los vetos a la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica y a la de Financiamiento Universitario.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un Paro Nacional en el sector Salud para el próximo miércoles 17 de septiembre, acompañado de una movilización al Congreso de la Nación. La medida busca presionar a los legisladores para que rechacen los vetos presidenciales aplicados por Javier Milei sobre la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario.
Durante la jornada de protesta habrá acciones en todo el país, definidas por las conducciones sindicales de cada distrito. En todos los casos, desde el gremio confirmaron que solo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y centros de atención.
“No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que solo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán”, advirtió el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El dirigente sindical cuestionó el avance del Gobierno y sostuvo que “el Congreso tiene que rechazar los vetos presidenciales. Frente a la mentira, agresión y difamación del Gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables”.
Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica
La norma vetada contemplaba recomposición salarial, exención de Ganancias para horas extras y guardias del personal de salud, además de un aumento presupuestario para garantizar el funcionamiento de hospitales pediátricos como el Garrahan, y la continuidad del sistema de residencias.
“Desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30 y un 40 por ciento, mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público”, denunció Aguiar.
Financiamiento Universitario
ATE también defendió la Ley de Financiamiento Universitario, que preveía actualizar los presupuestos por inflación acumulada y aplicar recomposición salarial a docentes con el IPC.
Conferencia de prensa
Para detallar la medida de fuerza, el sindicato convocó a una conferencia de prensa este lunes 15 a las 15 horas frente al Congreso de la Nación.