En el marco de la visita a Buenos Aires del secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Pablo Quirno, presentó el Memorando Inicial de Argentina, un paso clave en el camino hacia la adhesión formal del país al organismo.
El documento constituye una autoevaluación preliminar sobre el grado de alineamiento de la legislación, las políticas y las prácticas nacionales con los estándares de la OCDE. Su presentación marca el inicio de la fase técnica del proceso de adhesión, que incluirá un profundo diálogo con 25 comités especializados de la organización en temas como clima de inversiones, mercados financieros y desarrollo regional.
De acuerdo con la Hoja de Ruta para la Adhesión aprobada en marzo de 2024 por los 38 países miembros, este intercambio técnico permitirá identificar reformas estructurales necesarias para acercar el marco normativo argentino a las mejores prácticas internacionales.
Cormann destacó que el proceso “complementa la ambiciosa agenda de reformas económicas de Argentina, fortaleciendo las bases del crecimiento a mediano y largo plazo y reforzando la confianza internacional en las políticas del país”.
Argentina mantiene desde hace más de cuatro décadas una relación activa con la OCDE, participando en diversos comités y adhiriendo a más de 60 estándares en materia de tributación internacional, lucha contra la corrupción e inversiones.
El Consejo de la OCDE decidió abrir las discusiones de adhesión con Argentina el 25 de enero de 2022, junto con otros cinco países de Europa y Sudamérica, consolidando así el rol del país como socio estratégico dentro del G20 y del sistema económico global.










