El Gobierno nacional resolvió dar de baja a un grupo de beneficiarios del programa educativo. La medida ya comenzó a regir y afecta a quienes excedieron un límite clave.
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de la administración de las Becas Progresar, determinó que a partir de julio de 2025 se dejará sin efecto el beneficio para un grupo de estudiantes que superaron el tiempo máximo de renovación establecido por la normativa vigente.
La medida, que impacta directamente en las personas que reciben el acompañamiento económico a través de la ANSES, fue dispuesta por la Resolución 388/2025 de la Secretaría de Educación. Allí se establece que no podrán renovar la beca quienes ya fueron beneficiarios durante cuatro períodos, ya sea de forma consecutiva o alternada.
¿Quiénes quedan excluidos de Progresar?
Según la normativa, el beneficio tiene un límite de duración de cuatro años por nivel educativo. Una vez alcanzado ese tope, no es posible renovarlo, aun si el estudiante continúa cursando.
La respuesta que reciben los solicitantes rechazados incluye el siguiente mensaje oficial:
“Excede duración: Finalizado el proceso de evaluación de tu solicitud se informa que la misma no puede ser aprobada debido a que excede el período máximo de renovación de la beca establecido en 4 años”.
Por ejemplo, si un estudiante fue beneficiario en 2021, 2022, 2023 y 2024, no podrá volver a inscribirse este año.
¿Cómo saber si me rechazaron la beca?
Los interesados pueden consultar el estado de su solicitud ingresando al portal oficial de Becas Progresar con su usuario y contraseña. Allí podrán verificar si su beca fue aprobada, rechazada o si aún se encuentra en evaluación.
Otros requisitos para mantener el beneficio
Además del límite de tiempo, existen otros requisitos importantes para sostener la beca:
- Condición socioeconómica: los ingresos del beneficiario o del grupo familiar no deben superar tres salarios mínimos. Con los últimos aumentos, el tope es el siguiente:
- $940.200 en junio (salario mínimo: $313.400)
- $953.400 en julio (salario mínimo: $317.800)
- $966.000 en agosto (salario mínimo: $322.000)
Importante: los ingresos se actualizan con efecto a mes vencido.
- Regularidad educativa: los titulares deben mantener su condición de alumno regular y cumplir con los requisitos académicos mínimos.
¿Cómo presentar un reclamo si me rechazaron la beca?
Para quienes hayan sido excluidos por cuestiones académicas o errores en la carga de datos, el programa habilitó una instancia de reclamo:
- Ingresar al sitio oficial con usuario y clave.
- Editar la Declaración Jurada (DDJJ) con los datos correctos, especialmente la institución educativa.
- Guardar los cambios y seguir el estado del trámite desde la misma plataforma.
¿Qué pasa si mi escuela no certificó la regularidad?
Desde 2024, las instituciones educativas deben realizar tres certificaciones digitales por año sobre la asistencia y condición del alumno. En caso de que esto no ocurra, la beca puede ser suspendida.
El estudiante afectado deberá iniciar el reclamo correspondiente desde el sitio del programa. Según informó el Gobierno:
“Incumplir cualquiera de las obligaciones que exige la beca se considera grave y no será posible volver a inscribirse en el programa”.
El Cronista