29 C
Mar del Plata
29 C
Mar del Plata

La Facultad de Económicas confirmó autoridades para el período 2025–2029

Mar del Plata

La contadora Esther Castro fue reelegida decana y el licenciado Esteban Zaballa asumirá como vicedecano tras una votación unánime del Consejo Académico.

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata celebró este miércoles una Sesión Extraordinaria del Consejo Académico para elegir a sus autoridades para el ciclo 2025–2029. En una votación sin fisuras, la actual decana, CP Esther Castro, y el Lic. Esteban Zaballa recibieron los 12 votos de los consejeros y quedaron oficialmente designados para conducir la unidad académica.

Durante la apertura, Castro encabezó el inicio de la sesión, tras lo cual la consejera titular Ana Wasserman propuso la candidatura de Zaballa para la vicedecanatura. En paralelo, la consejera Alicia Zanfrillo postuló a Castro para renovar su mandato. También participaron con intervenciones Francisco Montanelli, del cuerpo graduado, y Evelyn Marchetti, por el estudiantado.

El encuentro tuvo un momento de especial emoción cuando se reconoció la labor del vicedecano saliente, Dr. Fernando Graña. En nombre de la comunidad académica, Castro le entregó una bandeja y una obra del artista y docente Daniel Baino, gesto que fue acompañado por un clima de profundo reconocimiento institucional.

En su mensaje, la decana evocó un fragmento del poema “Adiós ríos, adiós fontes” de Rosalía de Castro y agradeció la tarea de Graña. “Somos la más cabal expresión de la movilidad social ascendente que posibilita la Universidad Pública Argentina”, señaló, en un pasaje cargado de referencias a las raíces gallegas compartidas. “Boa vida e bon camiño por sempre”, cerró.

Ya como decana reelecta, Castro planteó las bases de su próximo mandato: “La universidad pública se sostiene cuando su deber ser orienta cada gesto y cada decisión. La Reforma Universitaria no es una efeméride; es una brújula”. En esa línea, llamó a preservar la libertad de cátedra, la transparencia, los concursos y la participación responsable como ejes permanentes.

También advirtió sobre los desafíos actuales: “En tiempos de definiciones aparecen expectativas, urgencias, tensiones. Justamente por eso conviene recordar que la palabra en este Consejo debe ser libre y la presencia, íntegra. La agenda de un interés particular no puede marcar el ritmo institucional”.

De cara al nuevo período, adelantó tres prioridades: cuidar lo esencial, ordenar procesos y proyectar con evidencia. Habló de reglas claras en aulas, laboratorios y extensión, calendarios visibles, trámites trazables y una agenda académica basada en datos y evaluaciones.

“Propongo un acuerdo sencillo de deliberación libre y responsable: presencia activa, debate abierto y voto fundado. Que cada claustro aporte su voz sin renunciar al horizonte común”, expresó. Además, se comprometió a publicar fundamentos de decisiones clave, abrir espacios interclaustros y aplicar criterios precisos sobre conflictos de interés.

La jornada contó con la presencia de figuras destacadas de la UNMdP, entre ellas la vicerrectora Silvia Berardo, la rectora electa Mónica Biasone, y las decanas Ana Sánchez (Ingeniería) y Norma Peralta (Ciencias de la Salud y Trabajo Social). También asistieron docentes, estudiantes, graduados, personal nodocente, representantes de entidades profesionales y familiares, acompañando un acto que reafirmó la continuidad democrática dentro de la FCEyS.

Mar del Plata
cielo claro
29 ° C
29 °
29 °
34 %
11.8kmh
0 %
vie
28 °
sáb
28 °
dom
22 °
lun
21 °
mar
19 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos