22.7 C
Mar del Plata
22.7 C
Mar del Plata

Una científica marplatense premiada por crear plantas que resisten al calor extremo

Mar del Plata

Gabriela Pagnussat, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas (UNMDP), recibió el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 “Por las Mujeres en la Ciencia” por desarrollar un método que permite que las plantas sobrevivan a las olas de calor.

Las olas de calor se convirtieron en una amenaza creciente para los cultivos en todo el mundo. Mientras la temperatura media global sigue en aumento, una científica marplatense encontró una alternativa que podría cambiar el futuro de la agricultura. Gabriela Pagnussat, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET-UNMDP), logró que las plantas desarrollen una “memoria del estrés térmico”, es decir, que nazcan preparadas para resistir altas temperaturas.

Por este hallazgo biotecnológico, que podría reducir las pérdidas millonarias en las cosechas, Pagnussat fue distinguida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025, reconocimiento que comparte con el CONICET y que impulsa a mujeres científicas de todo el mundo.

“Por cada grado de aumento de temperatura global, se pierde entre el 3% y el 10% de la producción agrícola. Hablamos de más de 40 mil millones de dólares en pérdidas directas cada año”, explicó Pagnussat, de 53 años.

Su proyecto, titulado “Hacia cultivos resistentes a las olas de calor: Activación del factor de splicing SWAP mediante tecnología CRISPR-dCAS9”, busca crear plantas genéticamente preparadas para tolerar el calor extremo sin afectar su desarrollo ni productividad.


Un descubrimiento clave desde Mar del Plata

El avance científico tiene su origen en 2012, cuando Pagnussat asistió a un congreso en Washington y conoció un estudio sobre la muerte celular en tumores humanos. Inspirada por esa línea, decidió aplicarla al mundo vegetal. De regreso en su laboratorio del CONICET, junto a las investigadoras Ayelén Distéfano y Victoria Martin, comprobó que las plantas podían sobrevivir al calor extremo si se bloqueaba un mecanismo de muerte celular llamado ferroptosis.

Ese hallazgo fue publicado en 2017 en la prestigiosa revista Journal of Cell Biology y marcó el inicio de una nueva etapa: “Descubrimos cómo las plantas pueden tolerar las olas de calor sin necesidad de aclimatarse previamente”, contó Pagnussat.

El equipo identificó el gen SWAP, clave para activar esa resistencia. Mediante la tecnología CRISPR-dCAS9, lograron “encender” ese gen y crear plantas con una memoria térmica artificial. “Es como si recordaran un calor que nunca vivieron. Nacen preparadas para sobrevivir a altas temperaturas”, explicó la científica.


De la investigación a la innovación

Para continuar desarrollando la tecnología, Pagnussat creó la Empresa de Base Tecnológica Thermoreleaf, que busca validar los resultados en cultivos de arroz y soja y proyectar su aplicación en trigo, vid y tomate.
“Este descubrimiento nos posiciona en un lugar clave para la innovación. Podemos obtener plantas que ya desde la semilla están listas para enfrentar el calor”, destacó.

La marplatense, que realizó su posdoctorado en la Universidad de California (Davis) y regresó al país en 2009, asegura que este premio llega en el momento justo:

“Necesitamos visibilidad y apoyo público y privado para avanzar. Es una gran oportunidad para demostrar que la investigación básica puede ser la llave de la innovación”, expresó.

Con una carrera marcada por la pasión científica y la resiliencia, Pagnussat concluyó:

“Mi sueño es que este descubrimiento se aplique en todos los cultivos que sufren las olas de calor. Desde la ciencia podemos ofrecer una solución real a una amenaza global para la seguridad alimentaria”.

Mar del Plata
cielo claro
22.7 ° C
23 °
22.7 °
48 %
6.3kmh
0 %
mié
22 °
jue
24 °
vie
27 °
sáb
28 °
dom
21 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos