Hamas anunció este viernes su acuerdo para liberar a todos los rehenes israelíes restantes, aunque condicionó la entrega a “las fórmulas de intercambio contenidas en la propuesta del presidente Trump” y subrayó que todavía busca negociaciones sobre otros aspectos del futuro de Gaza y los derechos de los palestinos.
En un comunicado, el grupo aseguró estar dispuesto a iniciar “negociaciones inmediatas para lograr un intercambio de prisioneros, poner fin a la guerra y garantizar la retirada de la ocupación”, según declaraciones de Tahir al-Nounou, asesor mediático de Hamas, a la BBC.
El anuncio se produjo tras la advertencia del presidente estadounidense, Donald Trump, quien había dado a Hamas un plazo hasta el domingo para aceptar el plan de paz o enfrentar “consecuencias sin precedentes”. Tras recibir la respuesta, Trump aseguró en su red Truth Social que “creo que están listos para una paz duradera” y llamó a Israel a “detener inmediatamente los bombardeos en Gaza para que los rehenes puedan ser liberados de manera segura y rápida”.
El plan de EE. UU. contempla el cese inmediato de los combates, la liberación en 72 horas de 20 rehenes vivos y la entrega de restos de los considerados muertos, a cambio de la liberación de cientos de palestinos detenidos. Según fuentes, aún quedarían 48 rehenes bajo custodia de Hamas, de los cuales solo 20 estarían con vida.
Sin embargo, el comunicado de Hamas no menciona uno de los puntos clave del plan: su desarme y la renuncia a participar en la administración de Gaza. El grupo sí ratificó su acuerdo de entregar la administración del territorio a un organismo palestino de técnicos independientes, respaldado por consenso nacional y apoyo árabe e islámico.
El plan fue presentado conjuntamente por Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien luego ratificó su oposición a la creación de un Estado palestino, contradiciendo uno de los objetivos centrales de la propuesta estadounidense.
La ofensiva israelí en Gaza continúa en medio de evacuaciones masivas y bombardeos intensos. Según el ministerio de Salud de Gaza, administrado por Hamas, desde el 7 de octubre han muerto al menos 66.288 personas por ataques israelíes. Solo en las últimas 24 horas se registraron 63 fallecidos.
La comunidad internacional ha recibido el plan con cautela: la Autoridad Palestina destacó la “sinceridad y determinación” del esfuerzo de EE. UU., mientras que organismos como Unicef cuestionan la viabilidad de las zonas seguras en Gaza, calificándolas de “farsas” debido a los constantes bombardeos sobre escuelas y refugios temporales.