Este miércoles Prestadores Unidos Mar del Plata realizó una nueva protesta en las puertas del Palacio Municipal, acompañados por transportistas de personas con discapacidad. La manifestación se dio en el marco de la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que había sido aprobada en el Congreso, vetada por el Gobierno nacional, luego convalidada por el Parlamento y finalmente suspendida en su aplicación.
En diálogo en vivo con el móvil de Radio 10 Mar del Plata, a cargo de Franco Canales, la referente Jesica Machado expresó la gravedad de la situación: “Se han cumplido todos los pasos institucionales para que esta ley sea promulgada y ahora falta solamente su aplicación. Es como tener un paciente que necesita oxígeno y no dárselo. Eso están haciendo con las personas con discapacidad y sus prestadores”.
Desde el sector señalan que la demora en la implementación impacta de manera directa en la atención de las personas con discapacidad y en la continuidad laboral de quienes sostienen los tratamientos. “La mayoría somos mujeres, muchas sostenes de hogar, y no podemos seguir trabajando en estas condiciones de precarización”, advirtió Machado.
Consultada sobre la política económica del Gobierno nacional, la referente sostuvo que existe una “decisión política” de relegar al colectivo: “El presidente ya lo dijo, para el Estado las personas con discapacidad son un gasto, no una inversión. Mientras se destinan recursos millonarios a otros sectores, se niega la posibilidad de aplicar una ley que es vital para la vida de miles de argentinos”.
La protesta incluyó un corte parcial del tránsito sobre Hipólito Yrigoyen, entre San Martín y Luro, y se mantuvo durante gran parte de la mañana. Los prestadores adelantaron que permanecerán en las calles hasta que el Ejecutivo nacional disponga la aplicación efectiva de la norma, al considerar que la situación es de “urgencia y emergencia”.