17 C
Mar del Plata
17 C
Mar del Plata

Luz y gas aumentan desde octubre, pero el alza de los combustibles se traslada para después de las elecciones

Mar del Plata

El Gobierno nacional confirmó que desde el 1° de octubre habrá una nueva suba en las tarifas de electricidad y gas en todo el país, con ajustes cercanos al 3%. En cambio, decidió aplazar para noviembre la actualización de los impuestos que impactan en el precio de la nafta y el gasoil, medida que quedará efectiva una vez que pasen las elecciones legislativas.

Las resoluciones correspondientes fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y decretos del Poder Ejecutivo.


Electricidad: subas superiores al 3%

Para los usuarios de Edenor, el incremento final será del 3,13%, mientras que Edesur aplicará una suba del 3,07% en comparación con septiembre.

Los ajustes se deben a dos factores:

  • La actualización del Costo Propio de Distribución (CPD), que sigue la evolución de los índices de precios del Indec.

  • El traslado a las boletas de los nuevos precios estacionales de la energía mayorista fijados por la Secretaría de Energía.


Gas: aumento y nuevo esquema de cálculo

El Enargas oficializó una suba del 2,6% sobre las tarifas vigentes de Metrogas hasta septiembre, mediante la Resolución 722/2025. Además, incorporó un nuevo mecanismo llamado “Diferencias Diarias Acumuladas” (DDA), que modifica la forma de calcular los cuadros tarifarios.

Paralelamente, la Resolución 742/2025 instruyó a las distribuidoras a aplicar un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), fijado en dólares bajo los contratos del Plan Gas.Ar.

Las boletas deberán desglosar:

  • Precio del gas

  • Subsidios otorgados

  • Bonificaciones para usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3)
    Los hogares de mayores ingresos (Nivel 1) seguirán pagando tarifa plena. También se mantienen regímenes específicos para clubes de barrio, entidades sociales y usuarios generadores.

Desde Energía remarcan que la actualización busca “sostener la corrección de precios relativos y asegurar el funcionamiento de los servicios” en un contexto económico complejo. El ENRE recordó además que desde abril rige una indexación mensual para evitar atrasos frente a la inflación.


Combustibles: el ajuste impositivo pasa a noviembre

Mediante el Decreto 699/2025, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, la Casa Rosada postergó hasta el 1° de noviembre el incremento de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC). La suba debía aplicarse este mes, pero se reprogramó para después de las legislativas.

La decisión modifica el cronograma establecido en julio por el Decreto 617/2025, que establecía ajustes trimestrales basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, tal como marca la Ley 23.966.

En los considerandos, el Ejecutivo justifica la medida como parte de una estrategia para “favorecer la actividad económica dentro de un marco fiscal ordenado”.

Mar del Plata
cielo claro
17 ° C
17 °
14.7 °
63 %
4.1kmh
0 %
jue
20 °
vie
19 °
sáb
17 °
dom
14 °
lun
8 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos