La Dirección del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Oscar Alende dio un paso firme contra la venta ilegal de turnos, un problema que afecta directamente la calidad del servicio de salud pública. La institución presentó una denuncia penal formal, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción dentro del sistema de salud.
La doctora Renata Montaño Oliver, directora asociada del HIGA, lideró la investigación, que incluyó auditorías internas y monitoreo en redes sociales. Estos controles revelaron la existencia de un mercado negro de turnos que dificultaba el acceso equitativo a la atención.
“No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública. Personalmente hice la denuncia penal luego de meses de investigaciones”, aseguró Montaño Oliver. Además, explicó que se reestructuró por completo el sistema de turnos telefónicos para garantizar transparencia y proteger al personal del hospital. “Quienes más lo necesitan deben ser los primeros en ser atendidos, no aquellos que puedan pagar un turno clandestino”, agregó.
La medida se enmarca en la política del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, liderado por Nicolás Kreplak, en el marco del desarrollo de la Historia de Salud Integrado (HSI) y la implementación de turnos web, en la que el hospital regional ya avanza. La denuncia penal refleja la firme decisión de la dirección y del ministerio de llegar hasta las últimas consecuencias: “Vamos a ir a fondo. Quienes lucren con la necesidad de la gente tendrán que rendir cuentas ante la justicia”, afirmó la directora.
El problema de la venta de turnos se ve agravado por la alta demanda de atención en el HIGA. El hospital, concebido para atender casos de tercer nivel, se ve obligado a absorber consultas de primer nivel debido a la falta de respuesta en otros centros de salud. A esto se suma el aumento de pacientes sin obra social o prepagas, consecuencia de la situación económica actual.
La venta ilegal de turnos genera un cuello de botella que perjudica a la mayoría de los pacientes, mientras unos pocos se benefician. La dirección del hospital hizo un llamado a la comunidad: “Si detectan la venta de turnos, denúncienlo de inmediato a través de nuestras redes sociales. Vamos a erradicar este negocio, cueste lo que cueste, porque la salud es un derecho, no una mercancía”.