7.8 C
Mar del Plata
7.8 C
Mar del Plata

María Eugenia Libera: “La educación, la seguridad y la salud son los grandes desafíos de la Provincia”

Mar del Plata

La candidata a senadora provincial por la lista Somos Buenos Aires, María Eugenia Libera, dialogó en Sueños y Sonidos por Radio 10 Mar del Plata y remarcó cuáles son, a su entender, las problemáticas más urgentes de la provincia de Buenos Aires: la seguridad, la educación y la salud. También destacó la necesidad de políticas públicas de largo plazo y mayor autonomía para los municipios.

Seguridad, salud y educación: ejes centrales

“Estamos atravesando momentos delicados en materia de seguridad, en gran parte por la recesión económica que vivimos. A eso se suman los problemas en salud y educación, que requieren soluciones sostenidas y consensuadas”, señaló Libera.

La candidata subrayó que su mirada parte de la experiencia adquirida en más de 25 años en la universidad, donde trabajó en programas de extensión, proyectos con emprendedores y desarrollo de políticas públicas. “Siempre pienso en el cómo transformar, porque no alcanza con atacar la urgencia: hay que pensar en políticas que queden como construcción de futuro”, afirmó.

Educación como motor de transformación

Libera remarcó que la educación es la clave para enfrentar la inseguridad y mejorar las condiciones de vida. “Podemos aumentar presupuestos, pero muchas veces los problemas surgen de la falta de articulación y de formación de quienes participan del sistema educativo. Hay que trabajar en capacitación, en nuevas competencias y en programas de formación que transformen hábitos y valores”, explicó.

En esa línea, defendió una mayor inversión estatal en ciencia y tecnología: “Para que haya desarrollo, primero tiene que haber inversión en conocimiento. El Estado debe liderar ese proceso, de la mano del sector privado”.

Producción y trabajo: el valor de lo local

La candidata también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las cadenas de valor en cada sector productivo. “No podemos depender de la apertura indiscriminada de importaciones, porque eso destruye a los emprendedores locales. Hay que apostar a generar proveedores de calidad en el territorio. En países desarrollados se crece fortaleciendo lo propio, no con recetas cortoplacistas”, remarcó.

Además, mencionó experiencias vinculadas con el emprendedurismo y la innovación tecnológica: “Hoy en sectores como el turismo, el puerto o las tecnologías de la información hay un enorme potencial. Si generamos vínculos sólidos entre empresarios, universidades y municipios, podemos crear trabajo genuino”.

Autonomía municipal y coparticipación

Respecto de la relación con los municipios, Libera advirtió que los distritos más pequeños cargan con responsabilidades que exceden sus recursos. “Muchos municipios destinan hasta el 50% de su presupuesto a salud, sosteniendo hospitales municipales que siguen siendo de calidad, pero sin la asistencia suficiente de la Provincia. Lo mismo pasa con la seguridad: se terminan volcando recursos locales a temas que deberían ser competencia provincial”, señaló.

En ese marco, reclamó discutir nuevos criterios de distribución de fondos: “Los criterios actuales son arbitrarios y sin planificación. Sin presupuesto no hay consensos posibles ni políticas públicas de largo plazo. El Estado debe garantizar esa base”.

Una visión de futuro

Finalmente, Libera planteó que la provincia necesita un rumbo estable y consensuado: “Los países que logran desarrollarse lo hacen a partir de la educación, del conocimiento y de agregar valor a su producción. Todo eso requiere políticas que trasciendan los gobiernos y se mantengan en el tiempo”.

Mar del Plata
cielo claro
7.8 ° C
8.3 °
5.9 °
61 %
0.5kmh
0 %
mar
17 °
mié
16 °
jue
16 °
vie
14 °
sáb
12 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos