La candidata a concejal por el Partido Obrero–Frente de Izquierda Unidad criticó con dureza al intendente Guillermo Montenegro y denunció que Mar del Plata “profundiza la desigualdad” con megaemprendimientos inmobiliarios frente a más de 70 asentamientos sin agua, cloacas ni electricidad.
Rocío García, militante del Partido Obrero y candidata a concejal en General Pueyrredon, aseguró en diálogo con Sueños y Sonidos por Radio 10 Mar del Plata que “la desocupación no es el único drama de la ciudad: la precarización laboral supera cualquier registro”.
“La primera medida debe ser el pase a planta de todos los trabajadores en negro, desde los municipales hasta los cooperativizados en la industria del pescado. Hoy hay miles de marplatenses con salarios por debajo de la línea de pobreza, sin derechos básicos garantizados”, sostuvo.
Críticas a Montenegro y la “entrega a los privados”
García apuntó de lleno contra la gestión de Guillermo Montenegro:
“El chamuyo de que no hay plata en el municipio cae por su propio peso. El intendente subejecuta áreas clave mientras gasta millones en eventos privados y en su campaña publicitaria. La ciudad está entregada a especuladores inmobiliarios que hacen uso y abuso de los espacios públicos”.
La candidata cuestionó que, mientras se construyen torres y countries, “hay más de 72 asentamientos relevados por el RENAVAP donde las familias viven sin agua potable, cloacas ni electricidad”.
Seguridad y desigualdad
Consultada por la inseguridad, García señaló que “el centro está repleto de fuerzas de seguridad, pero en los barrios los laburantes son los que sufren robos y violencia”. Y remarcó:
“Es una ciudad partida en dos: un Mar del Plata para los negocios privados y otro donde la mayoría sobrevive en condiciones precarias”.
Transporte y monopolios
La dirigente también arremetió contra el transporte público:
“El grupo INSA maneja un monopolio mafioso con un servicio carísimo y obsoleto. Exigimos la apertura de los libros y avanzar hacia una estatización bajo control de trabajadores y usuarios. Esa es la única salida”.
Playas y medio ambiente
Sobre la situación ambiental, García fue categórica:
“Las playas tienen que ser públicas y gratuitas. Hoy están en manos de concesionarios que no pagan nada y mantienen a sus empleados en negro. Es un robo a la ciudad”.
Violencia de género y políticas sociales
Finalmente, la candidata del FIT-U cuestionó la falta de políticas contra la violencia de género:
“Hoy no hay programas reales, solo subsidios miserables. Necesitamos centros integrales, refugios y asistencia psicológica y legal. El Estado abandona a las mujeres y son las organizaciones las que terminan dando respuestas”.