Juan Goldar, presidente de la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad, explicó en diálogo con Radio 10 Mar del Plata la crítica situación que atraviesa el sector, en el marco de la manifestación y corte de calle que realizaron esta mañana.
“Hoy estamos nuevamente acá tratando de brindar apoyo para que salga favorable el rechazo del veto, porque necesitamos de manera urgente la actualización de aranceles, todos los prestadores y primordialmente el transporte en discapacidad. Hoy no se puede llevar a cabo la actividad de manera eficiente”, señaló Goldar.
El referente describió que llevan ocho meses sin actualización de aranceles, lo que obliga a los transportistas a reducir gastos básicos de mantenimiento. “Un cambio de aceite que debería hacerse a los 10 mil kilómetros se hace a los 15 mil, o se compra la marca más barata. Establecemos prioridades para subsistir, pero no se puede seguir adelante así”, advirtió.
Respecto al posible rechazo del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aclaró: “Sería un principio de solución, pero lo que necesitamos es una actualización de manera urgente. La situación reviste un carácter de urgencia”.
Goldar también remarcó que los pagos de las obras sociales se encuentran con atrasos históricos: “Todavía hay prestadores que no recibieron las autorizaciones 2025. Es algo que no queremos soportar más”.
Finalmente, hizo hincapié en el vínculo humano que está en riesgo por esta crisis:
“Las personas con discapacidad lo están tomando con muchísima preocupación, porque no solo se van a quedar sin su traslado, sino también sin sus terapias. Hay instituciones al borde del cierre, recortando actividades. El chofer se la juega muchas veces por la continuidad de una terapia, aunque eso implique dejar de ganar un poco”, concluyó.
Por Franco Canales para Radio 10 Mar del Plata.
Prestadores de discapacidad denuncian crisis histórica tras veto a la Ley de Emergencia